Archive for the ‘MAURI’ Category

JOSEP MAURI CARBONELL

19 abril 2011

LA NOBLEZA

POR BANDERA 

 mauri10

Hablar de Pepe Mauri es hablar de un ser excepcional, extremadamente humano y bondadoso, maestro de caballeros y ejemplo para todos. Gran deportista, fiel siempre a unos colores, modelo a seguir por los jugadores, técnicos y directivos, pues todo lo alcanzó y ejerció con dignidad, así lo definió el expresidente de la entidad Manuel Meler en 1998, tras el triste fallecimiento del gran Pepe Mauri el 15 de febrero de ese mismo año.

De Pepe Mauri, delantero centro natural y extremo izquierda esporádico, no se puede afirmar que fuese un prodigio del fútbol. El mismo lo admitía: “Técnicamente era flojito, pero tenía entrega, fuerza de voluntad, decisión, valor a prueba y capacidad de sufrimiento.” Como él mismo se definía como jugador, también lo era como persona, todo corazón y jamás tuvo una negativa hacia el Espanyol. En el club blanquiazul hizo de todo, jugador, técnico, ojeador y hasta de directivo. Fuere donde fuere, Pepe regalaba cordialidad, amistad y sobretodo vendía espanyolismo, su entrega a los colores blanquiazules siempre restaran en la memoria de los aficionados periquitos.

mauri

Un clásico gol de Mauri, oportunismo puro

SUS INICIOS

José Mauri Carbonell, nació en Barcelona, en el barrio de Sant Gervasi, el 22 de febrero de 1930. Padres también barceloneses. Su familia ya estaba involucrada en el mundo del deporte, concretamente en el del futbol. Su padre fue portero del Sants y su tío Teodoro, fue jugador del Espanyol en los años ’20, por lo que el amor al balompié lo tenía en la sangre.

Por nacer en una barriada lindante a Sarrià, Mauri, desde sus inicios, siempre se inclinó por los colores del Real Club Deportivo Espanyol, ya que en su hogar paterno se respiraba un ambiente de  futbolero blanquiazul, por cuanto los domingos, desde su domicilio se oía el griterío de Can Rabia.

Su infancia la pasa entre la charcutería de sus padres y el colegio de los Padres Capuchinos del Pompeya, donde practica el futbol constantemente y junto a otros estudiantes fundan el C.D. Neutral, donde el bueno de Pepe hace sus primeros pinitos futbolísticos, posteriormente juega en el At. Turó y en el Poble Nou, donde destaca lo suficiente para que el Mollet lo fiche cuando tan sólo tenía 15 años. En el equipo vallesano permaneció cinco años hasta que el Europa barcelonés se hizo con sus servicios y consiguió su primera ficha profesional en la temporada 1950/51.

mollet

Mauri con la camiseta del Mollet

En el cuadro de Gracia destaca de gran manera, marcando 34 goles y siendo pieza fundamental para el ascenso del conjunto de Gracia a la tercera división marcando cuatro goles en el partido decisivo de la liguilla de ascenso contra el Celta aragonés, en Zaragoza, donde los de Gracia vencieron por seis goles a dos.

europa

Mauri luciendo la camiseta escapulada

Esta eclosión del delantero barcelonés llamó la atención del  Barça, que quisieron que Pepe Mauri fuera el sustituto de su ariete reserva, Jordi Vila, el cual no acabó de cuajar en el conjunto azulgrana. La estrella barcelonista Kubala quería un delantero tanque que le abriera las defensas contrarias. El directivo barcelonista Doménech intentó traerse a la joven promesa escapulada, pero en Sarrià también querían a aquel prometedor chaval del Europa. Los espanyolistas mediante Francesc Perelló Picchi, directivo por aquel entonces del club, recondujeron las negociaciones y estuvo en casa de los padres de Mauri hasta altas horas de la madrugada para convencerles que la mejor opción era el club blanquiazul. El jugador accedió y por un sueldo de 2.000 pesetas mensuales y cuatro años de ficha (40.000 ,50.000 ,60.000 y 70.000 de las antiguas pesetas) se convirtió en ‘periquito’ el 17 de julio de 1951.

MAURI77

Mauri por fin con la blanquiazul

EMPIEZA SU VIDA EN BLANQUIAZUL

Como su tío Teodoro, Pepe Mauri, firmó por el cuadro perico. A su llegada a la entidad blanquiazul, Pepe afirmaba “Tengo veintidós años y sé perfectamente que si quiero ser el delantero centro titular del Espanyol me he de ganar el puesto a pulso. Espero tener suerte con las lesiones y a la hora de disparar a puerta”.

  mauri8

Mauri atento a un posible rechazo del portero

El buen inicio del conjunto blanquiazul hizo que el debut de Mauri se hiciera esperar, ya que la delantera Arcas, Marcet, Piquín, Egea y Colino, procedente del Sabadell y en plena madurez, relegaron al bueno de Pepe al banquillo y su debut se demoró. Este estreno no llegó hasta la jornada 21, debido a que el cuadro de Nogués había entrado en una espiral de malos resultados, tres derrotas consecutivas, y los malos presagios empezaban a merodear por Sarrià. Enfrente el Sevilla, el Espanyol en Sarrià no podía ofrecer otra pobre imagen ante los suyos y la victoria era imperiosa para desvanecer los viejos fantasmas que suelen visitar la casa perica.

debut

En el día de su debut

El debut de Mauri no pudo ser mejor, marcando un gol y participando en otro. Aunque oficialmente la Liga de Futbol Profesional le dio el tercer gol a Mauri, cuando la realidad y leyendo las crónicas de aquel partido, el autor del tanto fue su compañero Colino, que aprovechó el rechace del portero tras el disparo de Mauri. El delantero barcelonés demostró su buen olfato de gol y su inteligencia a la hora de moverse en ataque. Su presencia revitalizó a un equipo falto de confianza y que se impuso al siempre temible Sevilla de los Araujo, Campanal o Arza.

espanyol

RCD ESPANYOL: Soler, Argilés, Parra, Soto, Bolinches, Artigas, Colino, Marcet, Mauri, Egea y Arcas.

sevilla

Sevilla FC: Manolín, Herrera, Campanal. Guillamón, Ramoní, Enrique, Arza, Guerrero, Araujo, Alcázar y Ayala.

Goles: 0-1. Min. 6, Ramoní. 1-1. Min. 13, Artigas. 2-1. Min. 22, Marcet. 3-1. Min. 46, Colino. 4-1. Min. 53, Mauri. 4-2. Min. 84, Araujo. 4-3. Min. 88, Araujo.

Árbitro: Asensi Martín, colegiado madrileño.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima primera jornada del Campeonato Nacional de Liga, disputado el 3 de febrero de 1952 en Sarrià.

mauri13

Mauri ya en su debut demostró su fuerza y nobleza

Esta actuación logró que el técnico Nogués lo incluyera prácticamente en todos los partidos que restaron de la temporada, donde Mauri volvió a destacar sobretodo en el partido disputado en Sarrià frente al Valladolid, donde el ariete tuvo una actuación descollante realizando un hat-trick y demostrando que el Espanyol había acertado de lleno con su fichaje y que haría una gran sociedad con sus compañeros: Arcas, Marcet, Egea y Piquín.

EL HISTÓRICO EQUIPO DEL OXÍGENO

Si el Espanyol de la temporada anterior ya apuntaba buenas maneras, con la incorporación del veterano y contrastado guardameta francés, Marcel Domingo, y del técnico argentino Alejandro “El Conejo” Scopelli, el Espanyol presentó sus bazas para ser un firme candidato al título liguero.

mauri5

Arcas, Mauri y Egea con el oxígeno

Scopelli había incorporado a sus métodos de entrenamiento el hacer inhalar oxígeno a sus jugadores durante el descanso de los encuentros. Era un sistema que años atrás había revolucionado el mundo de la natación, al ser usado por la selección nipona en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1932, donde los japoneses lograron la magnífica cosecha de 5 medallas de oro, 5 de plata y 2 de bronce, siendo el país más laureado en la natación por encima de la poderosísima y anfitriona Estados Unidos. Ese sistema, fue duramente criticado por los americanos, que acusaron a los nipones de dopaje, pero lo cierto es que esas prácticas revolucionarias no estaban tipificadas como ilegales, ni tan siquiera eran previstas en el reglamento, por lo que los éxitos de Japón no podían ser castigados. Quedó en secreto de sumario si el oxígeno era realmente la causa de los éxitos o sencillamente era algo psicológico para el deportista.

oxigeno_edited

Pasaban los años pero Arcas, Marcet, Mauri, Piquín y Egea seguían siendo inolvidables para todo el espanyolismo

Lo cierto es que este viejo recurso, el técnico Scopelli y sus jugadores creían en él, de hecho, es que el cuadro blanquiazul arrolló en la primera vuelta del campeonato, estando 11 jornadas invicto y siendo líder destacado del campeonato doméstico.

EL VERGONZOSO DERBI DE LES CORTS

El Espanyol llegaba invicto y sacando seis puntos de ventaja al Barcelona, tercer clasificado. Una victoria perica en Les Corts, eliminaría al Barcelona prácticamente de la lucha por el título y auparía aún mucho más las opciones de alzarse campeón a los periquitos. La expectación era máxima, el feudo barcelonista estaba a reventar, y luego durante el mismo, precisamente cuando el Espanyol al cuarto de hora de partido se avanzó en el marcador merced a Pepe Mauri, se produjo una avalancha en el gol sur del Estadio, hecho que provocó centenares de heridos y al menos un fallecido, una tragedia que el Régimen quiso tapar, sin dar la mínima importancia a dicho suceso.

Ante esa situación y con millares de aficionados rodeando el terreno de juego, el Espanyol con el beneplácito del colegiado y el delegado federativo quiso suspender el partido, pero el Gobernador Civil obligó reanudar el juego bajo amenaza de enviar al calabozo al capitán espanyolista Artigas.

A partir de allí, el Espanyol se desconectó del partido, y el Barcelona aprovechó tal circunstancia para remontar el marcador, que en condiciones normales a buen seguro no les hubiera sido tan fácil, debido al inicio arrollador blanquiazul. Otra de las desagradables sorpresas que tuvieron que lidiar los blanquiazules fue que al llegar a los vestuarios se lo encontraron con una densa y pestilente humareda, hecho que les obligó a cambiarse en los pasillos de los vestuarios y no poder utilizar el oxígeno en el descanso que tanto éxito hasta la fecha había dado.

Ante esa situación y con millares de aficionados rodeando el terreno de juego, el Espanyol con el beneplácito del colegiado y el delegado federativo quiso suspender el partido, pero el Gobernador Civil obligó reanudar el juego bajo amenaza de enviar al calabozo al capitán espanyolista Artigas.

 les corts

Portada de la revista Olimpia sobre el derbi

A partir de allí, el Espanyol se desconectó del partido, y el Barcelona aprovechó tal circunstancia para remontar el marcador, que en condiciones normales a buen seguro no les hubiera sido tan fácil, debido al inicio arrollador blanquiazul. Otra de las desagradables sorpresas que tuvieron que lidiar los blanquiazules fue que al llegar a los vestuarios se lo encontraron con una densa y pestilente humareda, hecho que les obligó a cambiarse en los pasillos de los vestuarios y no poder utilizar el oxígeno en el descanso que tanto éxito hasta la fecha había dado. Además de los operarios barcelonistas les cortaron el agua caliente de las duchas, viéndose obligados a ducharse con agua helada. Desde aquella fecha, tanto pericos como culés, cuando visitaban el feudo contrario, llegaban ya equipados en el autocar, para luego regresar a sus respectivas sedes para cambiarse y ducharse. Esta anómala situación duraría varias temporadas.

barcelona

FC Barcelona: Ramallets, Segarra, Biosca, Seguer, Flotats, Bosch, Hanke, César, Basora, Moreno y Manchón.

espanyol

RCD ESPANYOL: Domingo, Argilés, Parra, Cata, Bolinches, Artigas, Marcet, Mauri, Arcas, Piquín y Egea. 

Goles: 0-1. Min. 16, Mauri. 1-1. Min. 52, Hanke. 2-1. Min. 72, Moreno.

Árbitro: Blanco Pérez. Expulsó a Hanke del Barcelona en el minuto 73.

Incidencias: Partido correspondiente a la duodécima jornada del Campeonato de Liga disputado en el Estadio de Les Corts, con un lleno total, incluso habiendo un sobreaforo que provocó avalanchas y un muerto como mínimo.

Ese encuentro marcó un antes y después dentro del Espanyol, si bien es cierto que el conjunto blanquiazul se mantuvo en la zona noble durante muchas jornadas, el equipo de Scopelli aflojó su ritmo para finalizar en una más que aceptable cuarta plaza.

Pepe Mauri anotó en ese campeonato 9 dianas, y fue un destacado miembro de la mítica e inolvidable delantera apodada como la del “oxígeno” que formaron el mítico Arcas, el gran Marcet, y los hábiles Piquín y Egea.

DULCE VENGANZA EN LES CORTS

Una temporada más tarde, el Espanyol afrontaba el derbi sin nada en juego, en cambio, su eterno rival se jugaba la Liga, donde era segundo a dos puntos del Madrid a falta de dos jornadas. El Real Madrid en esa jornada recibía el siempre difícil Valencia y si ganaba se proclamaba campeón, ya que tenía el goal-average a su favor con los azulgranas. Los barcelonistas por su parte sólo podían ganar y esperar que el Madrid pinchara tanto en casa frente al Valencia como en Sarrià, donde los blancos finalizaban la Liga.

Pese que la Liga, salvo milagro era blanca, los barcelonistas no querían perder el campeonato por deméritos propios y menos contra el Espanyol. Los azulgrana entrenados por Daucik salieron con fuerza e ímpetu y gracias a ello pronto lograron avanzarse en el marcador gracias a un centro de Kubala que remató Moreno de cabeza a las mallas. La alegría local duró escasos cinco minutos, al transformar Faura una sensacional falta directa de larga distancia. El disparo duro y seco del medio gavanense hizo inútil la estirada de Velasco. A raíz del gol blanquiazul, el desconcierto y los nervios se apoderaron en los locales, que pese intentar buscar el segundo tanto, eran pillados constantemente a la contra por los peligrosos atacantes pericos, que no supieron traducir en gol las contras en el primer tiempo.

mauri2

Mauri marcando el cuarto gol en Les Corts

En la reanudación, la tónica fue la misma y a los cinco minutos el espanyolista Cruellas transformó de cabeza una buena entrega de Marcet. El Barcelona en pleno shock, encajó rápidamente un tercer gol, por obra de Marcet, tras escaparse por velocidad de Gonzalvo y batir a un desesperado Velasco. Con el 1 a 3 en el marcador y las malas noticias que llegaban de Madrid, donde los blancos se imponían cómodamente por 4 a 0 al Valencia, los azulgrana bajaron definitivamente la guardia, con un Kubala gris y borrado del mapa por Faura, como la primera parte lo hizo el central Parra. La estocada final la puso Pepe Mauri, gracias a un pase en largo de Faura que el ariete perico supo aprovechar, ganando en velocidad a la zaga barcelonista y frente a portería no perdonó e infligió el cuarto y definitivo gol. Contundente victoria blanquiazul que dejó tocado y hundido anímicamente al Barcelona. De hecho, pocas semanas después disputaba la final de la Copa del Generalísimo y sucumbió por un contundente 3 a 0 frente al Valencia en Chamartín.

barcelona

FC Barcelona: Velasco, Segarra, Biosca, Seguer, Flotats, Bosch, Gonzalvo, Kubala, Basora, Moreno y Manchón.

espanyol

RCD ESPANYOL: Domingo, Argilés, Parra, Cata, Bolinches, Faura, Marcet, Mauri, Arcas, Piquín y Cruellas. 

Goles: 1-0. Min. 20, Moreno. 1-1. Min. 24, Faura. 1-2. Min. 49, Cruellas. 1-3. Min. 53, Marcet. 1-4. Min. 60, Mauri.

Árbitro: Zariquiegui Izco, colegio navarro.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima novena jornada del Campeonato de Liga disputado en el Estadio de Les Corts.

El Espanyol tras dar el gustazo a su parroquia de ganar en feudo azulgrana y aniquilar las opciones ligueras de sus vecinos, acabaron el campeonato en Sarrià frente al recién proclamado campeón, el Real Madrid. El Espanyol también venció por dos goles a uno, con goles de Mauri y Marcet.

LesCorts1-4

Alineación que presentó el Espanyol en Les Corts. De pie: Catá, Argilés, Faura, Parra , Bolinches, Domingo y Trías (suplente). (Agachados) Cruellas, Marcet Mauri, Piquín y Arcas.

 DIVISIÓN EN LA GRADA POR SUS CARACTERÍSTICAS

Como ya hemos citado, Pepe Mauri no era un jugador extremadamente técnico, sino que basaba su juego por su fuerza y nobleza, no en vano era apodado como el “jamones” por sus gruesos muslos, hecho que dejaba bien a las claras que su fortaleza física era más predominante que su técnica. Esta situación, hizo que la grada perica tuviera detractores, ya que consideraban que Mauri no era el delantero que necesitaba el equipo, sino que necesitaban un jugador de mayor calidad, pese que nadie negaba su total entrega hacia los colores blanquiazules.

mauri3

La fuerza y nobleza por encima de la técnica no era del agrado de todos

El problema para Pepe, es que esta situación no sólo quedó en el clásico debate de grada, sino que los técnicos del primer equipo le buscaban cada año un sustituto, para intentar suplir las carencias técnicas del ariete barcelonés, aunque hay que reconocer que ninguno de ellos logró el rendimiento de Mauri, pese que llegaran con una fama mayor que el delantero ex del Europa.

mauri6

Mauri cada vez disputaba menos minutos en el Espanyol

Esta situación, provocó que en 1957 dejara definitivamente el club blanquiazul, ya que su presencia en el equipo cada vez era menos decisiva, de hecho, el cuadro espanyolista fue finalista ese año de la Copa del Generalísimo, pero el ariete barcelonés no disputó ningún solo minuto en el torneo del K.O.

1956

En su última temporada como jugador blanquiazul

FICHA POR EL GRANADA DE SCOPELLI

El técnico argentino Alejandro Scopelli fue el flamante fichaje del Granada, que volvía a la máxima categoría tras 12 temporadas en la división de plata. El equipo nazarí a petición del preparador argentino fichó a Pepe Mauri. También incorporaron a petición del míster a otro ex compañero de Mauri, como el argentino Oswaldo, además del ex barcelonista Manchón. La ilusión granadina por mantenerse en la élite eran máximas y pese sus sufrimientos, el equipo de Mauri logró su cometido y se mantuvo en primera. El ariete barcelonés marcó 6 goles en los 12 partidos que disputó, una cifra sin duda notable.

mauri1

Caricatura de Pepe Mauri por Muntañola

En su segundo año en el cuadro nazarí se incorporaron otros viejos compañeros de Mauri, como Cata, Benávidez y Ramírez. La temporada fue de contrastes, si en la Liga el equipo andaluz no pudo evitar la promoción de descenso, en la Copa del Generalísimo fue la grata sorpresa del campeonato, colándose en la Final. Esta situación de vaivenes en la entidad granadina, supuso el cese de Scopelli y la entrada de un futuro técnico perico, el húngaro Janos Kalmar. Con el técnico magyar, Mauri perdió cierta confianza, pese a ello, el ariete tuvo un papel relevante para que el equipo granadino hiciera historia y se colara por primera vez en su historia en una Final copera, al marcar el único gol en el partido de ida de las semifinales frente al Valencia. En la vuelta, el cuadro che forzó el desempate al conseguir el mismo resultado (1-0). Las tablas se deshicieron dos días más tarde en el Santiago Bernabeu, donde los andaluces se impusieron con justicia por 3 a 1. En estos dos partidos, Mauri no participó. Esta situación se repitió en la Final, la cual no disputó, lo mismo que le sucedió con el Espanyol y como lo pasó al cuadro blanquiazul, los nazaríes perdieron claramente por 4 a 1 frente al Barcelona. Mauri disputó cuatro partidos coperos, marcando 2 goles.

granada

Mauri con la camiseta del Granada

Tras disputar la final de Copa, el Granada no tuvo tiempo para lamentarse, ya que tenía pendiente la promoción de permanencia frente al Sabadell, el cuadro de Kalmar se impuso con claridad 5 a 0 en Los Cármenes y logró un empate en la Creu Alta de Sabadell. Mauri, tampoco disputó ninguno de los dos partidos.

En su tercera y última temporada, su papel en la escuadra andaluza fue la más productiva en cuanto a números marcando siete tantos en catorce encuentros. La entidad andaluza, no sin sufrir, salvó la categoría un año más con Mauri en la plantilla.

Pero a buen seguro que el gran logro del bueno de Pepe Mauri en tierras granadinas no fue en el ámbito deportivo, sino en el sentimental, ya que en su estancia en Granada conoció a la mujer de su vida, Mari Carmen Montero.

ÚLTIMA PARADA LEVANTE

Mauri en el verano de 1960 se comprometió no sólo con su mujer, sino que también lo hizo con el Levante. Su contratación con el cuadro granota, fue por lo menos peculiar, el bueno de Mauri, estaba de paso por la bella ciudad del Turia. Iba camino del sur para contraer matrimonio un par de días después. Los directivos azulgranas detectaron su presencia y no dudaron en entablar una conversación para fichar al atacante barcelonés. Mauri aceptó y estampó su firma en un contrato en blanco… porque segundos después subía al tren para reanudar su marcha camino hacia la vicaria.

levante2

Mauri fue pichichi en segunda con el Levante

Su etapa levantinista duró tres temporadas más. Pepe Mauri dejó huella convirtiéndose en el pichichi de la segunda división del grup sur anotando 21 goles en su primera temporada como azulgrana. En sus dos siguientes temporadas en el conjunto del Turia, su protagonismo decrece de manera considerable pero vive el ascenso en 1963 con el conjunto levantinista, que por primera vez en su historia subía a la máxima categoría del futbol español. Tras estar tres años en el conjunto granota decide volver a Barcelona y cuelga definitivamente las botas.

SE VINCULA DE NUEVO CON EL ESPANYOL

Tras finalizar su carrera futbolística, se aleja del futbol, durante unos pocos años, creando un negocio de muebles junto a un viejo conocido suyo, Juan Carrillo, aficionado y socio espanyolista. Pero el fútboltira, a pesar de que ya jugaba con la Agrupación de veteranos de Barcelona. Se examinó como entrenador sin pretensión alguna de encontrar empleo. En el año 1968 se sacó el carnet de entrenador regional y siguiente el de nacional.

saga2

Pepe con sus hijos Edu y José cuando jugaba con los veteranos

Esa situación no pasó inadvertida por los técnicos blanquiazules que se enteraron. Lo contrataron para que entrenara los infantiles, pero su aventura con los chavales le dura tan sólo un año, ya que en 1970 lo hacen segundo de Daucik, el nuevo inquilino del banquillo españolista con el reto de estabilizar el equipo tras ascender de nuevo a primera.

Como segundo permanece 13 temporadas, casi ininterrumpidas, a excepción de un partido como entrenador interino tras el cese de su buen amigo Santamaría y a la espera de que se confirmase oficialmente la contratación de Heriberto Herrera. Fue en un partido copero en Sarrià, donde el Espanyol pasó agónicamente frente al Deportivo en la tanda de penalties, tras empatar a cero en Sarrià. Mauri, se mantuvo como fiel ayudante de todos sus entrenadores, Daucik, Santamaría, Heriberto Herrera, Miera, Irulegui y Maguregui.

tecnico77

Mauri ejerciendo de técnico en el partido de Copa contra el Deportivo

Con los que más años estuvo fue con José Emilio Santamaría, donde permanecieron juntos seis años y medio. Aprincipios de los 70, con Manuel Meler en la presidencia llegó a Sarrià José Emilio Santamaría. A su lado, Pepe Mauri trabajó seis inolvidables temporadas y media en la que el equipo se abrió a Europa e incluso peleó por el título liguero en la temporada 1972/73. Donde llegaron al mismo jugadores que se convertirían en símbolos del club, como Marañón o Molinos, cracks de otros países, como Caszely los inolvidables Roberto Martínez, Ortiz Aquino, Jeremías, Urruti y muchos más. Del técnico uruguayo, Mauri recordaba “Fueron casi siete años a su lado y creo que marcó una época. Era metódico y detallista; vivía con intensidad las penas y las alegrías”. Con José María Maguregui, fue con el segundo que más tiempo se mantuvo, tres temporadas. Con el técnico vasco también vivió buenos momentos, como las victorias a domicilio en el Camp Nou o el Bernabeu. Del Magu, Pepe afirmaba: “Su trayectoria en el Espanyol fue  buena. Secundó la política de cantera que marcó la junta directiva y lo único qué podría anotarse en su debe era su carácter extrovertido que le causó demasiados problemas; primero a él mismo, luego a algunos jugadores y, por último, al club”. Lo cierto es que pocos entendieron la peculiar idiosincrasia de ‘Magu’ como Pepe Mauri.

santamaria

Estuvo seis temporadas y media con Santamaría

Todos los entrenadores que pasaron por Sarrià siempre encontraron en Pepe Mauri un desinteresado colaborador dentro y fuera del rectángulo. Vicente Miera, en su primera etapa, y José Antonio lrulegui también trabajaron con él sobre el césped. La amistad con lrulegui fue entrañable.

Mauri con todos ellos demostró su profesionalidad y su servicio al club, ya que jamás tuvo la ambición de quitar la silla a nadie, su único objetivo era engrandecer el club y lo hacía sirviendo sin pedir nada a cambio.

En 1983, el club decidió que su etapa como segundo entrenador había finalizado y lo colocaron en la secretaría técnica, esta vez como responsable. Ya que la nueva directiva encabezada por el presidente Baró, decidieron que los encargados de ser los técnicos del primer equipo serían Miroslav Pavic, como primero y Xabier Azkargorta como segundo. Mauri una vez más acató las órdenes, además se sentiría aliviado por no tener que entrenar a su hijo Edu, que ya formaba parte de la primera plantilla y las malas lenguas siempre aparecen cuando se descubre algún parentesco, como era el caso de Pepe con su hijo. Aunque era obvio, que con la honradez de Pepe, la presencia de su hijo Edu en el primer equipo era tan sólo por mérito exclusivo de su hijo y de nadie más.

mauri12

Pepe y Magu celebrando la victoria en 1982 en el Camp Nou

LA SAGA MAURI

Si su tío fue en los años veinte jugador del club y posteriormente fue él quien en 1951 recaló en las filas blanquiazules. Sus hijos Eduard, Josep y Adolfo no fueron menos y también pertenecieron al conjunto blanquiazul. Aunque sólo Eduard logró jugar en el primer equipo, donde lo hizo durante siete años. Y no sólo eso, ya que posteriormente también fue galeno del club blanquiazul durante una larga etapa, donde vivió de primera mano el éxito de las Copas del 2000 y 2006 o la Final de la UEFA de 2007.

familia

José, Adolfo, Pepe y Eduardo, la saga Mauri de blanquiazul

El apellido Mauri, con el patriarca Pepe a la cabeza, fue, es y será sin duda una referencia para la afición y la historia del club blanquiazul.

NOMBRADO PRIMER ENTRENADOR

En la temporada 1988/89, aún con el trauma de Leverkusen a cuestas, el Espanyol de Clemente no levantaba cabeza en la Liga con 14 puntos y 10 negativos, a tres puntos de la salvación y dos de la promoción de permanencia. La gota que colmó el vaso fueron unas declaraciones del técnico de Barakaldo en el diario Deia antes del choque frente al Athletic en Sarrià, donde afirmaba. “La situación del Espanyol personalmente, no me afecta en absoluto. Antes de la llegada de Heath y Ezequiel éramos un equipo de Segunda. Considero harto difícil que el Espanyol pueda derrotar al Athletic. Nunca pienso en dimitir, porque no lo haré jamás”.  El presidente de la entidad, Antonio Baró, ya no pudo aguantar más esa situación. Tenía a su directiva y a la afición en pie de guerra contra Clemente, pese que hasta ese momento su defensa a ultranza al técnico vasco era firme como un roble, hecho que le creó varios enemigos.

chatarra

Mauri y un servidor, cuando Pepe era el entrenador

Tras el cese de Clemente, el hombre encargado para salvar el equipo fue Pepe Mauri, el hombre para todo en el club, que jamás supo decir “no” al Espanyol, Raúl Longhi, ex jugador de la casa, sería su segundo. La situación era muy complicada, pero Mauri no tenía miedo a tal responsabilidad: “Éste es un acto de servicio más al Espanyol, para jamás he tenido ni tendré un “no”. Asumo la responsabilid que se me encomienda y desde estos momentos prometo entrega total, una ilusión grande por sacar el equipo adelante y todo el trabajo del mundo”.

El debut de Pepe Mauri en el banquillo frente, según Clemente, el “invencible” Athletic no pudo ser más positivo, los blanquiazules vencieron por 1 a 0, gol de Álex García, y la alegría volvía a Sarrià, tras estar seis meses sin ganar como locales. El recién nombrado técnico blanquiazul estaba muy feliz “Estoy loco de alegría. Casi siento que floto. ¿Qué les he dado a los jugadores? Unos pocos consejos. El mérito del triunfo es suyo. Llevo muchísimo años en esta casa y soy consciente de que poseo un carisma.  Pero el carisma deben verlo en los jugadores, porque en definitiva ellos son los que están encima del césped y los que a larga deben luchar para que salgamos de este mal momento en que nos encontramos”.

espanyolRCD ESPANYOL: N’Kono, Urkiaga, Martín, Golobart, Eloy, Zubillaga, Ezequiel Castillo, Aragón, Heath (Gabino, 24’ (Pichi Alonso, 90’)), Pineda y Alex. 

athleticAthletic Bilbao: Biurrún, Lakabeg, Txirri, Andrinúa, Alkorta, Patxi Salinas, Luis Fernando (Gallego, 73’), Garitano, Estibariz (Sarriugarte, 59’), Uralde y Meridiguren.

Goles: 1-0. Min. 23, Alex.

Árbitro: Calvo Córdoba, colegio castellano-leonés. Amonestó a Ezequiel Castillo por los locales y a Garitano, Txirri y Alkorta por los visitantes.

Incidencias: Partido correspondiente a la vigésima cuarta jornada del Campeonato de Liga disputado en el Estadio de Sarrià. Tarde primaveral, gran ambiente en los graderíos, que presentaban un magnífico aspecto rozando el lleno.

La estrella Mauri seguía surgiendo efecto y arrancaron cuatro puntos y dos positivos, gracias a la victoria en casa frente el Atlético de Madrid (1-0) y de sendos empates a cero en sus salidas al Sánchez Pizjuán y Ramón de Carranza. Cuatro partidos de Mauri, sin conocer la derrota, confirmaban la reacción de los pericos y cada vez la salvación se veía más cerca en Sarrià.

LOS JUGADORES SE REBELAN A MAURI

Pese que los resultados eran positivos, los pesos pesados de la plantilla no estaban muy satisfechos con los métodos de trabajo, tanto los de entrenamiento como los tácticos, de Pepe Mauri, los cuáles consideraban anticuados. De hecho, según se decía, los jugadores matizaban ciertos aspectos tácticos del míster. El detonante fue la derrota en casa frente al Málaga, a raíz de aquel doloroso resultado, las reuniones entre los capitanes y el presidente fueron una constante durante la semana. Mauri, estaba en la picota, ya que los jugadores no creían en él ni en sus sistemas de trabajo.

mauri7

Mauri en el banquillo de Sarrià

El asunto se agravó más, cuando el viernes a las vísperas del partido en Oviedo, a Pepe Mauri le coge una infección urinaria, que le impide ir a la capital asturiana. Longhi coge la manija del partido, sustituyendo al convaleciente Mauri, y el Espanyol gana en el Carlos Tartiere por 0 a 1. Mauri vivió el partido en la clínica con muchos nervios olvidándose por 90 minutos del dolor que padecía, la alegría final se podía palpar oyendo sus palabras: “Casi saltó de la cama con el gol de Pineda. Estoy loco de alegría”.

Pese la victoria, las aguas seguían bajando revueltas en Sarrià, la situación de Mauri no era estable, y finalmente fue cesado, aún teniendo un balance de 3 victorias, 2 empates y una sola derrota. Pesó más la valoración de la plantilla y la directiva el 24 abril tomó la decisión, tras reunirse con jugadores y entrenador, de cesar a Mauri como primer técnico del primer equipo. Así lo manifestaron en una nota de prensa:

La Junta Directiva del Real Club Deportivo Español informa que durante las últimas semanas ha mantenido a través de su Comisión Permanente diversas reuniones con la Comisión de jugadores que representa a la totalidad de la plantilla profesional y con José Mauri Carbonell con el objeto de analizar la marcha del primer equipo de cara al tramo final del Campeonato Nacional de Liga.

De dicha conversación las que todas las partes han prescindido de posturas subjetivas para informar con la máxima objetividad y claridad, se han extraído las siguientes conclusiones:

A) Que durante el periodo de permanencia como entrenador de D. José Mauri se ha venido manteniendo una diferencia de criterios técnicos con la totalidad de jugadores profesionales que ha resultado insalvable después de agotada todas las vías de diálogo.

B) Que en la difícil situación deportiva del primer equipo se ha valorado la unidad existente entre todos sus componentes para afrontar con la necesaria tranquilidad lo que resta de competición y su contribución en los últimos resultados deportivos-

C) Que dadas las premisas anteriores D. José Mauri Carbonell ha manifestado su deseo de no continuar ejerciendo las funciones de entrenador.-

 Como consecuencia de ello la Junta Directiva, a propuesta de la Comisión Permanente, ha adoptado los siguientes acuerdos:

1.- Aceptar el deseo de D. José Mauri Carbonell relevándole de su cargo de responsable técnico del primer equipo profesional.

2.- A partir de esta fecha la responsabilidad técnica del primer equipo será asumida por D. Raúl Longhi Aizpun con la colaboración de D. Angel “Pichi” Alonso Herrera.

 3.-. Reiterar nuestro agradecimiento a nuestros socios y simpatizantes por el continuo y unánime apoyo dispensado desde las gradas a nuestros jugadores, exhortándoles a seguir haciéndolo ante los decisivos compromisos que restan hasta el término de la presente temporada. 

Barcelona, 24 de abril de 1989. – La Junta Directiva del R.C.D Español.   

Finalmente, Mauri volvió a la secretaría técnica, sin hacer ruido y ninguna declaración altisonante que pudiera perturbar la estabilidad del club, como siempre decía, él estaba para servir al club, para nada más. García Andoin, el que fuera segundo de Clemente, se sumó a la dupla Longhi&Pichi Alonso, ya que estos dos no poseían el carnet nacional, cosa que el técnico vasco sí lo tenía. El triunvirato técnico no pudo salvar el descenso del equipo, tras caer en la promoción frente al Mallorca.

Pepe Mauri volvía a desempeñar funciones de menor responsabilidad, de hecho, con la llegada del presidente Juli Pardo, sus tareas eran de poca trascendencia al estar como máximo responsable en la dirección deportiva. Los malos resultados en el inicio de la temporada 1991/92, hizo que la directiva le recortara poder de decisión a Solsona, el cual estaba muy discutido por ciertos fichajes como los de Cuxart, Alfaro Moreno o el técnico Petrovic. Esta nueva situación, hizo que el papel de Mauri tuviera más relevancia, ya que formaría junto al mismo Solsona, Jaume Sabaté y Josep Manel Casanovas la nueva estructura técnica del club.

De hecho, Mauri en diciembre tuvo trabajo extra, ya que la delicada situación del equipo y el desastroso rendimiento de los extranjeros fichados en verano, hizo que el Espanyol decidiera cambiar los foráneos que disponía para dar un vuelco a la situación. Mauri trajo muchos informes y algunos nombres, tras su viaje por Argentina y Brasil, pero del que estaba perdidamente enamorado era del brasileño del Sao Paulo, Raí, hermano menor del astro brasileño de los ’80, Sócrates. Finalmente las opciones monetarias primaron y el Espanyol optó por el fichaje de 3 rusos, Galiamin, Moj y Korneiev, que posteriormente fueron cuatro con la incorporación dos meses más tarde de Kuznetsov. La apuesta salió bien y el Espanyol salvó la categoría con Javier Clemente de nuevo en el banquillo. Y es que Mauri se podía equivocar, pero jamás se benefició a costa del club, tal y como reconoció años más tarde en Mundo Deportivo: ¿Ofrecerme primas por fichajes? Una no, muchas, pero sólo viéndome la cara se les quitaba las ganas de repetir. Una vez fueron 5.000 dólares, otras que si un regalo para mi esposa”.

DE SECRETARIO TÉCNICO A CONSEJERO

Era la única faceta que le quedaba al bueno de Mauri por cumplir, ser consejero. El 20 de octubre 1994, al acogerse a la jubilación anticipada, el club decidió por expreso deseo del presidente de la entidad, Francesc Perelló Picchi, el mismo que le convenció cuando en 1951 era directivo del club para fichar como jugador del Espanyol, que la institución le necesitaba y que esta vez sería como consejero. Mauri expresaba su enorme satisfacción por su nombramiento: “Para mí es un premio a todos estos años de trabajo en el club. Tengo una enorme satisfacción personal y a que el presidente y los consejeros me ven capacitado para que siga aportando mi granito de arena desde el Consejo. Es como un reconocimiento a mi entrega en todos estos años y como un premio que, hasta la fecha, no se le ha dado a nadie. Es un honor para mí haber pasado por casi todos los estamentos del club. Me tomo con gran ilusión mi nueva función. Toda vía tenemos que hablar de mis atribuciones, pero, como siempre, estoy a la disposición de mi presidente. Trabajaré en la área que me designen con toda la ilusión del mundo”.

consejero

Mauri en la Sala de Juntas de Sarrià ejerciendo de consejero

Finalmente fue nombrado vocal de la social. Mauri. De esta forma, completaba un palmarés único en la historia del club blanquiazul: jugador, entrenador, secretario técnico y directivo. Desde la mesa del Consejo Mauri aportó sus conocimientos sobre lo que necesitaba un vestuario deportiva y anímicamente. Pero sobre todo aportó mucho a la relación con las Penyes.

UNA PENYA EN SU NOMBRE

El carismático ex jugador y símbolo del club Pepe Mauri, tuvo su pequeña recompensa, cuando unos incondicionales pericos decidieron el 22 de noviembre de 1996 crear una penya con su nombre. De esta forma, esos aficionados pericos querían plasmar el cariño que estos núcleos peñistas sentían hacia uno de los hombres que más cerca y permanentemente estuvo de ellos.

penya

Mauri en la inauguración de la Penya con su nombre

Pepe Mauri siempre estuvo al lado de todo lo que desprendía espanyolismo desde su relación y experiencia con el fútbol profesional hasta el puramente amateur, incluida la no muy conocida parcela del equipo femenino que también defiende los colores del club y que su aportación siempre fue valiosa. Y es que el Pepe Mauri sólo necesitaba ver los colores blanquiazules para prestar su incondicional apoyo.

El 15 de febrero de 1998, Pepe Mauri falleció a causa de una larga enfermedad. El mundo del deporte y concretamente el espanyolista estuvo de luto, ya que una de sus figuras más carismáticas de la historia había desaparecido. En los últimos meses unos trastornos le llevaron a efectuar una serie de revisiones médicas y, al término de las mismas se vio obligado a arrinconar cualquier actividad profesional.

El 09 de mayo de ese mismo año, el club decidió montar un partido en memoria a la figura de Pepe Mauri, donde el primer equipo se enfrentaría a un combinado de jugadores de la Liga española, entre ellos ex jugadores del club como Urzáiz, Soler o Ezequiel Castillo, que fue el mismo Pepe Mauri quien lo trajo a España del Argentinos Juniors. El entrenador de este combinado fue Javier Clemente. Lamentablemente, la afluencia de público no fue la deseada, ya que apenas cuatro mil personas fueron al homenaje.

mauri11

Entrada del partido de homenaje a Pepe Mauri

Tampoco hay que olvidar el gran feo del Barcelona, que se había comprometido a prestar cuatro jugadores para el evento, Vitor Baía o Busquets, Couto, Óscar y De la Peña, y finalmente ninguno de ellos acudió al homenaje, según el Barcelona por motivos médicos. Obviamente una farsa que ni el mismo Barcelona se podía creer, en su conciencia quede.

mauri9

Los Mauri en el partido de homenaje al patriarca de la família

AMIGO DE TODOS

Pocos caballeros habrán existido en el mundo del futbol como Pepe Mauri, siempre amable y caballeroso. Sabía que tenía muchos amigos en el mundo del fútbol porque si algo lo caracterizaba era su cordialidad, su afectividad y su educación. Lo fue todo en el Espanyol, primero hincha, luego jugador, luego segundo entrenador, secretario técnico, primer entrenador y finalmente consejero. Todo ello, lo hizo con sencillez y honradez. Sin duda alguna, hablamos de uno de los símbolos más carismáticos de nuestra entidad.

mauri4

Pepe Mauri una figura inolvidable para el espanyolismo

 ESTADISTICAS DE JOSEP MAURI

MAURI

_____________________________________________________

Bibliografía: Mundo Deportivo, Libros historia RCDE,  La Vanguardia, Històries Blanc i Blaves.

Fotos: Libros historia RCD Espanyol, Mundo Deportivo, Fuerza Perica, Revista Tot Espanyol, Històries Blanc i Blaves, Olivetianos.es.


A %d blogueros les gusta esto: