Archive for the ‘– VIDEOTECA PERICA’ Category

2001-2002: J18 RCD ESPANYOL 2 – FC BARCELONA 0

5 abril 2020

Primera victoria del Espanyol en un derbi como local en el Estadio Olímpico de Montjuic, donde brilló con luz propia el delantero perico Raúl Tamudo, que con dos goles decidió la balanza para alegría de la parroquia blanquiazul.

El duelo llegaba justo antes del parón navideño, concretamente el día del «Gordo» de Navidad y el derbi la lotería fue para los de Paco Flores, que se impusieron a un Barcelona gris, como demostró en toda la temporada.

Para leer la crónica, pulsa aquí

 

espanyolRCD ESPANYOL: Mora; Navas, Rotchen, Soldevilla, David García; Roger (Lopo,min.75), Velamazán (Quique de Lucas, min.85),  Morales, Alex Fernández; Palencia (Martín Posse, min.69) y Tamudo.

barcelonaFC Barcelona: Bonano; Puyol, Christanval, De Boer (Dani García, min.72), Coco (Coco, min. 69); Gabri, Cocu, Kluivert; Geovanni, Saviola y Overmars.

Árbitro: Mejuto González (Colegio asturiano). Tarjetas amarillas a Puyol, Christanval y Saviola por parte del Barcelona; Velamazán, Palencia, Morales y Soldevilla para el Espanyol.

Incidencias: Partido disputado el 22 de diciembre del año 2001 en el Estadio Olímpico de Montjuic. El aforo registró 25.100 espectadores.

 

FINAL COPA DEL REY:ESPANYOL 2 – AT. MADRID 1

30 marzo 2020

El 27 de mayo de 2000 siempre será una fecha en la memoria de la historia del club blanquiazul, donde el Espanyol tras sesenta años y en el año del Centenario se alzó, de manera sorprendente, campeón de Copa. Más de veinte mil pericos hicieron una caravana inolvidable hacia Valencia para vivir una noche histórica y bien que lo vivieron y sintieron, consiguiendo algo que parecía fruta prohibida, ganar un título.

 

Los de Paco Flores se enfrentaban al Atlético de Madrid, un equipazo, pero por infinidad de problemas extradeportivos le condenaron a un inimaginable descenso de categoría. Por lo que el único rival del Espanyol podía ser la ansiedad, nadie más. Pero, una vez más, Tamudo disipó esos miedos y en el minuto dos roba el balón de las manos, al ex-portero espanyolista y compañero, Toni, finalizando de manera genial la jugada en gol, la explosión de jubilo e incredulidad de los espanyolistas fue inenarrable, un gol increíble para un jugador increíble.

Ese gol puso en franquicia la final para el Espanyol, que se dedicó a esperar a los colchoneros y buscar la contra para sentenciar la final. Pero las cosas se complicaron, ya que Nando fue expulsado por doble amarilla y eso daba superioridad numérica al Atlético, pero poco más tarde se igualaron las fuerzas cuando el colchonero Santi fue expulsado. Instantes después, Sergio puso la sentencia al partido al marcar el segundo gol, de un gran disparo. Hasselbaink por el Atlético redujo las distancias en el descuento, pero fue insuficiente para evitar que el Espanyol se proclamara campeón de Copa en su Centenario, algo histórico, ya que 60 años después, el conjunto blanquiazul volvía a ser campeón. La explosión de alegría de todos los presentes fue impresionante y la fiesta duró hasta largas horas de la noche del día después ya en Barcelona.

 

espanyol

RCD ESPANYOL: Cavallero, Cristobal, Nando, Pochettino, Roger, Velamazan, Sergio, Galca, Arteaga, Posse (Rotchen 78) y Tamudo (Serrano 71).

atleticoAt. Madrid: Toni, Aguilera (Solari 75), Gaspar, Santi, Gamarra (Luque 50), Capdevila, Baraja, Valeron, Hugo Leal, Kiko y Hasselbaink.

Árbitro: Antonio Jesús López Nieto (Colegio andaluz). Expulsó por doble amarilla a Nando (61’ y 77’) y con roja directa a Santi (84’).

Goles: 1-0, m.2: Tamudo. 2-0, m.84: Sergio. 2-1, m.91: Hasselbaink.

Incidencias: Partido celebrado en Mestalla (Valencia) con unas 55 mil personas que dieron un color y un espectáculo inoblidable.

 

ESPANYOL 4 – R. MADRID 1

29 marzo 2020

Inolvidable partido copero del Espanyol frente a los blancos que en esa temporada, los periquitos fueron su auténtica bestia negra, especialmente Jordi Lardín, que les endosó 7 goles esa campaña y 3 en este histórico encuentro, donde los blanquiazules golearon a los madridistas, dejando muy tocados al cuadro dirigido por Jorge Valdano que no encontró antídoto a la inspiración de Jordi Lardín.

Si indiscutiblemente el delantero de Esparraguera fue el héroe de la noche, no hay que olvidar al meta blanquiazul Raúl Arribas, el eterno suplente de Toni Jiménez, que en la competición del KO pudo demostrar sus cualidades y fue uno de los grandes actores de la noche, neutralizando todos los ataques blancos.

La única nota negativa, fue la pobre entrada registrada, ya que al ser jornada económica para los socios y ser televisado en abierto, el Estadio de Sarrià estuvo muy lejos de los llenos habituales frente al Real Madrid. Vean y disfruten del partido.

Leer crónica aquí

espanyolRCD ESPANYOL: Raúl Arribas, Cristóbal Parralo, Herrera, PochettinoTorres Mestre, Brnovic (Francisco, 60), Pacheta, Bogdanovic (Álex Fernández, 68) ArteagaUrzáiz (Benítez, 60) y Lardín.

realmadridReal Madrid: Buyo, Quique Sánchez Flores, Sanchís, Fernando Hierro, Lasa, Álvaro Benito (Cañizares, 68), Redondo, Gómez (Amavisca, 58), Freddy Rincón, Zamorano (Esnáider, 58) y Raúl González.

Arbitro: Marín López (Colegio riojano). Expulsó a Buyo en el minuto 68. Amonestó a Redondo y Amavisca por parte del Madrid y a Cristóbal, Francisco y Urzáiz por el Espanyol.

Goles: 1-0 Lardín, min. 1. 2-0 Arteaga, min. 6. 3-0 Lardín, min. 56. 4-0 Lardín, min.63. 4-1 Herrera (pp), min. 90.

Incidencias: Partido disputado el 11 de enero del año 1996 en el Estadio de Sarrià, correspondiente a la ida de los Octavos de Final de la Copa del Rey. El aforo registró poco más de una media entrada, 22.000 espectadores.

DÉCADA DE LOS ’80: DEL CIELO AL INFIERNO

23 marzo 2020

Vídeo en honor a los ’80, una década llena de emociones en el RCD Espanyol. Donde la entidad vivió grandes momentos con el «Yo Cantera» bajo la tutela de Xabier Azkargorta, la llegada de dos mitos como John Lauridsen y Tommy N’Kono y sobre todo la llegada de Javier Clemente que revolucionó la entidad blanquiazul, alcanzando la tercera plaza en Liga, igualando la mejor clasificación de la historia del club.

Si la temporada 86/87 fue mágica, la siguiente fue casi celestial, donde el Espanyol alcanzó la Final de la Copa de la UEFA eliminando a equipos transatlánticos como el Borussia MG, el Milan de Sacchi, el Inter de Trapattoni o el Brujas de los Ceulemans, Degryse o los hermanos Van der Elst.  En la final, los de Clemente se comieron en Sarrià a los alemanes del Bayer Leverkusen, logrando una renta que parecía más que suficiente para conquistar la UEFA, pero una noche negra en Leverkusen de manera incomprensible llevó al traste el sueño europeo blanquiazul y perdió a los penaltis la oportunidad de conquistar el título, hecho que marcó de manera traumática a la entidad perica durante muchos años.

Esa enorme decepción hizo que se consumara un año después el tercer descenso a la segunda división, en una dramática promoción frente al Mallorca, donde los baleares superaron a los espanyolistas en la prórroga en el partido de vuelta en el Lluís Sitjar. Ese descenso conllevó que el presidente Baró abandonara la entidad y tras cuatro meses de una Junta interina presidida por Ferran Martorell, se celebraron las únicas elecciones democráticas de toda la historia del club, donde fue elegido un joven Julio Pardo.

1990/91: J29 RCD ESPANYOL 3 – REAL MADRID 1

21 octubre 2018

Espanyol y Real Madrid se enfrentaban en Sarrià en plena mala racha de resultados. Los blanquiazules dirigidos por Luis Aragonés estaban en plena lucha para evitar la temida promoción y el Real Madrid fuera de los puestos europeos, intentaba con el técnico serbio Radomir Antic reconducir la nava blanca para evitar el desastre.

Wuttke hizo un doblete frente a los blancos

El partido estaba marcado por la polémica, debido a que semanas atrás el Real Madrid tras despedir al técnico galés John Benjamin Toshack quiso fichar a Luis Aragonés. El técnico de Hortaleza pidió al club periquito marchar al Madrid, pero el presidente Julio Pardo se negó en redondo y esa circunstancia enrareció el ambiente en el conjunto blanquiazul que encadenó malos resultados que le llevaron a pelear para evitar los puestos de promoción.

Luis Aragonés estuvo en el punto de mira del Real Madrid

Leer crónica aquí 

espanyolRCD ESPANYOL: BiurrúnMendiondoMino, Luis Martín (Angel Luis, 75), Sergio Morgado, Eloy PérezEzequiel CastilloFranciscoGay, Ogris (Escaich, 16) y Wuttke.

realmadridReal Madrid C.F.: Buyo, Chendo, Villaroya, Spasic, Tendillo, Solana, Hagi, Maqueda (Alfonso, 61), Aragón, Michel y Butragueño.

Árbitro: García De Loza (Colegio Gallego). Amonestó a los espanyolistas Mendiondo, Wuttke y Mino y por parte del Real Madrid, a Spasic.

Goles: 1-0 (min. 34, Wuttke de penalti), 1-1 (min. 65, Hagi), 2-1 (min. 86, Gay), 3-1, (min. 89, Wuttke).

Incidencias: Partido disputado en el Estadio de la Carretera de Sarrià correspondiente a la jornada 29 de la Liga a las 17 horas del 07 de abril de 1991. Unos 33 mil espectadores en una tarde calurosa en Barcelona, con presencia notoria de aficionados del Real Madrid.

R. MADRID 1 – RCD ESPANYOL 2

15 febrero 2017

Partido inolvidable donde el canterano Jordi Lardín se convirtió en el único jugador de la historia hasta la fecha en marcarle 7 goles al Real Madrid en una misma temporada. Los de Camacho llegaban al encuentro, en cuarta posición, seis puntos por encima que los blancos dirigidos por el gallego Arsenio Iglesias que sustituyó a Jorge Valdano. Los madridistas necesitaban la victoria de manera ineludible, eran séptimos, para intentar evitar el desastre de quedarse fuera de Europa.

lardin9

Lardín héroe en el Santiago Bernabéu

Un excelente arranque de segunda mitad. Lardín marcó el primero en el minuto 50, al aprovechar una indecisión de la zaga blanca. Dos minutos después, una mala salida de Toni en un corner, la aprovechó Raúl para igualar la contienda, pero acto seguido Lardín volvía a adelantar al Espanyol, ya de forma definitiva, tras esos tres minutos de locura. El Espanyol a raíz de ese segundo gol aguantó a la perfección la escasa renta y logró tres puntos de oro que le afianzaron en la zona europea que finalmente consiguió.

Esa victoria consagró al Espanyol en la zona europea y dejaba casi sin opciones de obtener el pasaporte europeo a las huestes blancas que confirmaron su pésima temporada.

Leer crónica aquí

 

realmadridReal Madrid: Cañizares, Quique Sánchez Flores, García Calvo (Guti, 67), Fernando Hierro, Fernando Sanz, Alkorta, Miquel Soler, Milla, Michael Laudrup, Amavisca (Iván Pérez, 62) y Raúl González.

espanyolRCD ESPANYOL: Toni, Cristóbal, Nando, Pochettino, Torres Mestre, Brnovic, Francisco (Pacheta, 75), Arteaga, Bogdanovic (Toril, 65), Lardín (Javi García, 65) y Urzáiz.

Arbitro: López Nieto (Colegio andaluz). Amonestó a García Calvo y Fernando Sanz por parte del Madrid y a Arteaga, Pochettino y Bogdanovic por el Espanyol.

Goles: 0-1 Lardín, min. 50. 1-1 Raúl, min. 52. 1-2 Lardín, min.53.

Incidencias: Partido disputado el 21 de abril del año 1996 en el Estadio Santiago Bernabéu, correspondiente a la 37 jornada de Liga. 62.000 espectadores.

1986/87: EL INICIO DE UN SUEÑO

15 enero 2017

La Liga 1986/87 a nivel nacional fue catalogada como la de los Play-Offs, una modalidad propia del baloncesto pero muy poco práctica para el mundo futbolero. Pero para el Espanyol fue la Liga de Clemente. El técnico de Barakaldo fue toda una catarsis para el club blanquiazul poco dado a alegrías y si en deambular en tierra de nadie. Clemente un técnico tan genial como polémico hizo campeón de Liga al Athletic durante 2 temporadas consecutivas, incluso en 1984 logró el doblete. Esa grandeza como estratega contrarrestaba con su facilidad de generar guerras ya fueran externas o internas, de hecho, el Athletic tuvo que prescindir de sus servicios por tener que decidir entre su estrella Manu Sarabia o el técnico, finalmente el máximo dirigente bilbaíno Pedro Aurtenetxe, se decantó por el jugador y Clemente tuvo que hacer las maletas al ser cesado en plena temporada 85/86.

1443531672_767666_1443531992_noticia_normal

Clemente el fichaje estrella del Espanyol

El presidente del club blanquiazul Antonio Baró lo tuvo claro a la hora de dar un golpe de efecto para conseguir la reelección a la presidencia. El 11 de abril en plena campaña de conseguir firmas para la candidatura, el dirigente Baró presentó a su futuro entrenador: Javier Clemente. Este hecho acabó de “matar” las escasas opciones de sus rivales Óscar Pitarch y el ultraderechista Alberto Royuela, que a pesar de que se unieron para derrocar la candidatura de Baró, finalmente renunciaron y no se presentaron a las elecciones, certificando la victoria cantada de Antonio Baró con Javier Clemente de entrenador bajo el brazo.

clemente

Javier Clemente juntó al presidente Antonio Baró

El técnico de Barakaldo enseguida se metió a los sufridos seguidores pericos en el bolsillo con sus declaraciones llenas de ambición, asegurando que con él, en la ciudad de Barcelona se dejaría de hablar de que solo existía un club grande, que el Espanyol también lo era y que bajo sus órdenes lo demostrarían.

El Espanyol realizó pocos fichajes confiando en el bloque que creó Xabier Azkargorta con el famoso “Yo Cantera”, pero 3 de ellos fueron con el sello de Javier Clemente, el portero Carlos Meléndez procedente del Athletic, un desconocido extremo Ernesto Valverde procedente del Sestao y ya con la temporada en marcha aterrizó también el defensa Txelis, que al igual que Valverde venía del Sestao. Además se sumaron al nuevo proyecto el veterano Pichi Alonso que vino con la carta de libertad del Barcelona y se les daba ya la plena alternativa en el primer equipo a Joan Golobart y Cristo ambos del filial perico.

ernesto-valverde-espanyol-1

Valverde y Pichi Alonso dos de los refuerzos de la temporada

A pesar de que el nombre propio fue Clemente, el técnico evidentemente no fue el único, también cabe destacar y con mayúsculas las aportaciones de Ernesto Valverde, el extremo fue todo un descubrimiento y una auténtica pesadilla para las defensas contrarias, la confirmación de Miquel Soler como uno de los mejores laterales nacionales del momento o las aportaciones goleadoras de Pineda y Pichi Alonso.

plantilla

Plantilla 1986/87

La temporada de los de Clemente fue inolvidable, superando todos los registros de puntuación del club y tan solo quedaron por detrás de los 2 transatlánticos del futbol nacional R. Madrid y Barcelona. Esa mágica temporada les hizo valedores de ganarse el billete para jugar la Copa de la UEFA, pero esta ya es otra historia.

ONCE TIPO TEMPORADA 1986/87

1986-87-1

TOMMY N’KONO Y JOHN LAURIDSEN: LA MÍTICA PAREJA

1 noviembre 2016

Si hay dos jugadores referentes en los años 80 en el RCD Espanyol sin duda son el danés John Lauridsen y el camerunés Tommy N’Kono, dos jugadores además de aportar un gran rendimiento deportivo, tuvieron un carisma inigualable para la parroquia blanquiazul, por eso he decido hacer este vídeo en homenaje a esta pareja mítica dentro del espanyolismo.

Lauridsen fue el primero en llegar, lo hizo en el mercado invernal de la temporada 1981/82 y pronto convenció a la entidad de su innegable clase como futbolista y marcó una época con la elástica periquita. El portero camerunés Tommy N’Kono llegó el verano de 1982, tras un brillante Mundial de España con su selección. Era una nota exótica y una apuesta de riesgo para el Espanyol, ya que en aquella época solo se podían tener dos extranjeros y apostar por un portero foráneo y encima africano era pionero en el futbol español. La apuesta fue todo un éxito y el camerunés fue todo un ídolo en sus ocho años como portero de la entidad periquita.

LAURIDSEN71

Lauridsen con el balón y de fondo Tommy N’Kono en la portería

Los dos jugadores permanecieron seis temporadas juntos como la pareja de extranjeros más estable del futbol nacional y se convirtieron en dos auténticos iconos en el Espanyol. Su mayor hazaña deportiva como blanquiazules fue la célebre Copa de la UEFA de 1988, donde el Espanyol consiguió plantarse a la final eliminando potencias europeas como el Borussia Mönchengladbach, el Milan, el Inter o el Brujas.

Lamentablemente ambos jugadores no tuvieron la salida que merecían. John Lauridsen no fue renovado por el club y no pudo despedirse de su afición en el último partido de Liga y Tommy N’Kono marchó dos temporadas después, tras no llegar a un acuerdo de renovación con la entidad, por disgusto de la afición y del propio Tommy N’Kono.

lauridsen15

La amistad entre N’Kono y Lauridsen fue más allá de los terrenos de juego

Han pasado casi 30 años de su etapa como pericos, pero su huella permanece intacta para todo aficionado del RCD Espanyol y es que las leyendas jamás se olvidan.

RCD ESPANYOL 3 – R. MADRID 1

14 septiembre 2016

Partido para el recuerdo para todo el espanyolismo, donde los de Camacho, peleando por la Liga, desarbolaron a un Real Madrid dirigido por Jorge Valdano, que estaba en horas bajas y que llegaban a Sarrià para no perder más puntos y no descolgarse más de la parte delantera.

sport

Portada del diario Sport

Los blanquiazules dieron una lección magistral del contragolpe, gracias a la dirección de Francisco y la velocidad endiablada de Benítez y Lardín, que fueron una auténtica pesadilla para los madridistas. El Espanyol que afrontaba el partido con dudas, tras empatar en casa frente al Zaragoza y perder en Vallecas, por un error garrafal de Toni, buscaba recuperar la senda del triunfo y seguir peleando por la liga junto el Atlético de Madrid y FC Barcelona.

md

Portada de Mundo Deportivo

El guion para los pericos fue el perfecto, frenando la cometidas blancas, con un Toni espectacular y arriba veloces como centellas que mataban a los blancos. La fiesta en Sarrià fue blanquiazul, donde esta vez la gran colonia madridista a penas se les notó en las gradas, gracias al espectáculo dentro del terreno de juego.

Leer crónica aquí

espanyolRCD ESPANYOL: Toni, Cristóbal, Herrera, Pochettino, Torres Mestre, Brnovic, Francisco (Toril, 72), ArteagaUrzáiz (Raducioiu, 59), Benítez (Javi García, 81) y Lardín.

realmadridReal Madrid: Buyo, Quique Sánchez Flores, Sanchís, Fernando Hierro, Lasa, Álvaro Benito, Milla, Esnáider, Michael Laudrup, Luis Enrique (Michel, 45) y Raúl González.

Arbitro: Mejuto González (Colegio asturiano). Amonestó a Quique Sánchez Flores, Sanchís y Lasa por parte del Madrid y a Cristóbal, Pochettino, Herrera y Benítez por el Espanyol.

Goles: 1-0 Francisco, min. 16. 2-0 Benítez, min. 75. 3-0 Lardín, min.83. 3-1 Laudrup, min. 88.

Incidencias: Partido disputado el 10 de diciembre del año 1995 en el Estadio de Sarrià, correspondiente a la 16 jornada de Liga. El aforo registró una buena entrada, pero lejos del lleno.

JUVENTUS 0 – ESPANYOL 1

10 agosto 2016

Partido inolvidable por muy amistoso que fuera en tierras italianas frente a la todopoderosa Juventus, sin lugar a dudas, el mejor equipo de Europa en aquella época, llevaba 3 finales consecutivas de la Champions, aunque solo consiguió una de ellas.

6bd18e1548d2c34c846c3e631e0c542f

Zidane y Del Piero con la Juve

Los pericos viajaban a San Benedetto del Tronto con el caso Bielsa en plena ebullición, tras anunciar pocos días antes su intención irrevocable de marchar del club, por la oferta que recibió de la selección de Argentina, ya que en su contrato una de las cláusulas contemplaba su marcha en caso de que llegara esa posibilidad. Los dirigentes del Espanyol negaban tal posibilidad y se aferraban a la validez del contrato, pero lo cierto es que Bielsa jamás se mostró dubitativo y su intención de marchar era firme, lo único que quería era irse de la mejor manera posible, cosa difícil cuando justo acababa de aterrizar en la casa espanyolista.

6bd18e1548d2c34c846c3e631e0c542f

El caso Bielsa estaba en plena ebullición

La Juventus llegaba con todo su arsenal a San Benedetto, hecho que disparó la locura de los “tifosi” locales que pocas veces tienen la posibilidad de ver a la Vecchia Signora en acción. Los recién campeones del mundo Zidane y Deschamps, además de los Montero, Del Piero, Davids, Peruzzi, Conte, Fonseca… Una retahíla de estrellas bajo la dirección del prestigioso técnico Marcelo Lippi. El rival para el Espanyol no podía ser más duro y toda una prueba de toque para los blanquiazules, que tampoco tenía mal equipo con los Toni, Cristóbal, Helguera, Pochettino, Esnaider, Benítez o Martín Posse, entre otros.

Leer crónica aquí:

Juventus

Juventus: Peruzzi; Birindelli, Iuliano (Mirkovic, 70), Montero, Pessotto (Tudor, 60); Tacchinardi (Pecchia, 70), Deschamps (Conte, 60), Davids (Blanchard, 60); Zidane (Fonseca, 60); Del Piero, Zalayeta.

espanyolRCD ESPANYOL: Toni, Cristóbal, Helguera, Pochettino, Villa; Benítez, Sergio, Pacheta; Posse (Serrano, 89), Esnaider, Q. Martin.

Arbitro: El italiano Daniele Tombolini. Amonestó a Cristóbal parte del Espanyol. Expulsó a Del Piero de la Juventus en el minuto 34 y a Benítez por doble amonestación en el minuto 43.

Goles: 0-1 Martín Posse; min. 72.

Incidencias: Partido amistoso disputado el 21 de agosto del año 1998 en el Estadio de Riviera delle Palme. El aforo registró un lleno absoluto con más de 22 mil personas, dando un gran colorido a las gradas para animar a la Juventus.


A %d blogueros les gusta esto: