Archive for the ‘– TOP 120: RANKING HALL OF FAME PERICO’ Category

RANKING TOP 120 HISTÓRICOS

5 septiembre 2020

En honor al 120 aniversario del club, he decidido realizar un ranking con los 120 jugadores más emblemáticos e históricos de la entidad blanquiazul. Como toda lista o selección, es una decisión subjetiva y abierta a controversia y debate, pero lo he intentado hacer con todo el rigor posible, en base a la trayectoria, calidad y méritos de cada jugador. Espero que guste esta iniciativa a todos los periquitos.

120 LUIS MUÑOZ

Con el número 120 de la lista es el vallesano Luis Muñoz fue una pieza fundamental a finales de los años cincuenta y principios de los sesenta, gracias a su enorme polivalencia que le permitía ganarse la confianza de sus técnicos. Ocho temporadas como perico, aunque en una de ellas estuvo cedido en el Ceuta.

119 ANTONI ARABÍ

Con el número 119 del ránking está el ibicenco Toni Arabí, el infatigable lateral izquierdo de finales de los setenta y década de los ochenta. Vino como complemento del fichaje Azpilicueta, pero él fue el gran hallazgo por su seriedad defensiva y su gran polivalencia.

118 RAMÓN CELMA

Con el número 118 de la lista, encontramos al castellonense Ramón Celma. Fue un centrocampista de los años cuarenta e inicios de los cincuenta. Era un medio defensivo de gran recorrido y fuerza que complementaba muy bien con los medios más talentosos. Estuvo presente en los inolvidables 7-1 al Real Madrid y 6-0 al Barcelona.

117 ALBERTO LOPO

En el número 117 de la lista está el central de Bellvitge Alberto Lopo. Formado en las categorías inferiores del club, el zaguero era un defensa sobrio y muy fiable que formó grandes duplas con Pochettino y también con Jarque. Campeón de Copa en el año 2000, aunque apenas tuvo participación y también en 2006, donde si fue pieza clave para el gran logro perico.

116 LUIS CÉSAR ÓRTIZ AQUINO

En el número 116 de la lista, encontramos al central paraguayo o líbero Órtiz Aquino. Jugador de excelsa calidad que aterrizó a Sarrià en la temporada 1973/74. Su descollante técnica hacía las delicias del público perico, aunque a veces, su excesiva autoconfianza le hiciera cometer errores de consideración. Fue todo un ídolo para la parroquia de Sarrià y su huella futbolística aún perdura en los aficionados que lo vieron y disfrutaron con la blanquiazul.

115 JOSEP JUNCOSA

El siguiente de la lista, el número 115, es el ariete de les Borges Blanques Josep Juncosa. Posee el récord junto a Marañón de goles en Liga en una sola temporada, 22 dianas, con el mérito de tener menos jornadas ligueras para conseguirlo. Era un atacante rápido, habilidoso y extraordinario en el regate. Por desgracia, su etapa perica fue demasiado corta, si no a buen seguro hubiera marcado una época mucho más brillante, como hizo en el Atlético de Madrid.

114 ALUIZIO DA LUZ «INDIO»

Con el número 114, encontramos al atacante brasileño Indio. Llegó a Sarrià a finales de los años cincuenta y tiene el honor de ser el primer jugador de raza negra en jugar en el club. El carioca era un jugador muy hábil y de poderoso remate que se ganó el cariño de la afición espanyolista. Militó en la entidad perica durante cuatro intensas temporadas, donde vivió el primer descenso del club, el ascenso y el debut en competiciones europeas.

113 EMILIO GÁMIZ

En el número 113, se encuentra el «Bambi» Emilio Gámiz. El de Badalona era un centrocampista corpulento de buena técnica y formó una pareja inolvidable con Casamitjana en el conjunto perico. Militó en el club en la década de los cincuenta durante seis temporadas y formó parte de la Final de Copa frente al Barcelona en 1957.

112 DAVID GARCIA

Con el número 112 de la lista, el lateral izquierdo manresano David García. Formado en las categorías inferiores del club, destacaba por su regularidad y fiabilidad, hecho que le hizo consolidarse como indiscutible en su posición. Formó parte del Espanyol campeón de Copa de 2006 y subcampeón de la Europa League, además de ser miembro campeón de la Copa 2000, pese no jugar en las rondas finales al ser del filial.

111 ANTONI CAMPS

En el número 111 del ránking encontramos al extremo izquierdo de Sant Joan de Vilatorrada, Antoni Camps. Jugó a finales de los años cincuenta e inicios de los sesenta en el club, era un jugador técnico y de mucha rapidez. Hasta que Pandiani en la UEFA de 2007 con 11 goles le arrebató el récord, era el máximo goleador en competiciones europeas del club con 7 goles.

110 FRANCISCO TENA II

Con el número 110 se sitúa el delantero castellonense Francisco Tena, más conocido como Tena II. Formó parte del gran Espanyol de 1929, donde ganó la Copa y la Copa Catalunya de manera invicta. Anotó el primer gol de los que anotó el Espanyol frente al Madrid en la final de Valencia.

109 JOSÉ LUIS BORJA

En la posición 109 encontramos al guardameta murciano José Luis Borja. Cancerbero de los años setenta que realizó brillantes temporadas en el club y posee el mejor promedio de portero menos goleado del club en primera división con más de 50 partidos con 1,02 goles por partido. Permaneció en la entidad 5 años.

108 PATRICIO CAICEDO

En el número 108 de la lista, encontramos al centrocampista vasco Patricio Caicedo. Jugador que jugó una década en el conjunto perico, era un medio de corte defensivo. Fue uno de los protagonistas de la tangana del famoso derbi de la calderilla. A parte de su etapa como jugador, también brilló como técnico, logrando la Copa de 1940 con los blanquiazules y es el segundo entrenador con más partidos oficiales de la entidad.

107 «PEPITO» RAMOS

Con la posición 107 del ránking, tenemos al lateral diestro Ramos. El de Tetuán fue integrante del gran equipo de la temporada 1972/73 que lograron el tercer puesto y estuvieron a punto de alzarse con la Liga. Militó cinco temporadas en el club perico y logró la internacionalidad absoluta con España. Pese que marchó al eterno rival, el público perico le guardaba un gran respeto y cariño, muestra de ello es que jamás fue abucheado por dicha «traición» deportiva.

106 CARLOS RAMÍREZ

En el número 106, se encuentra el manchego Carlos Ramírez. Centrocampista de extraordinaria clase de los años sesenta, que no podía faltar en mi lista. El mismo Don Alfredo Di Stéfano se deshizo en elogios de su inmensa calidad, permaneció en el club cuatro temporadas, lástima que las lesiones en su etapa final impidieron lucir más veces la camiseta blanquiazul.

105 MARCEL DOMINGO

En el lugar 105 encontramos al cancerbero francés Marcel Domingo. «Monsieur» Domingo tras una etapa brillante etapa en el Atlético de Madrid, fue un portero de los años cincuenta que militó en el club durante cuatro temporadas y demostró su enorme cualidad bajo palos, además de conseguir el premio Duward como el portero menos goleado de la Liga.

104 MARIANO VELOY

En el número 104 del ránking, encontramos al gallego Mariano Veloy. Centrocampista de los años 40 y 50, su entrega y coraje le permitió jugar en distintas demarcaciones, pero la más habitual era la de interior derecho. En el club blanquiazul vivió partidos inolvidables como el 7-1 al Real Madrid o el 6-0 al Barcelona, siendo el único jugador no catalán en el once perico.

103 MARTÍN POSSE

En la posición número 103, tenemos al argentino Martín Posse. El «Cholito» llegó a finales del siglo XX en el club perico y militó durante 8 años en el club perico, estando una a préstamo en el Tenerife. Mediapunta habilidoso que formó parte de una de las etapas más brillantes del club, ganando 2 Copas, siendo titular en la del 2000. Su gol al Madrid en semifinales, permitiendo el pase a la Final, siempre quedará en el recuerdo.

102 JOSEP MARIA GALLART

En la posición 102 se encuentra el central Josep Maria Gallart. El de Molins de Rei llegó a Sarrià en plena campaña del famoso «Yo Cantera» de los años 80 bajo la tutela del míster Xabier Azkargorta, fue pieza fundamental gracias a ser un excelente marcador en las gloriosas temporadas con Javier Clemente, donde los blanquiazules alcanzaron la Final de la UEFA.

101 FRANCISCO MAS

En el puesto 101 del ránking situamos al barcelonés Francisco Mas. Jugador de inicios de los años 40, era un extremo izquierdo muy habilidoso y con buen olfato goleador, que gracias a su buena capacidad técnica, también podía desempeñar otras demarcaciones ofensivas. Fue el que otorgó el triunfo en la Copa de 1940, gracias a un gol en la prórroga frente al Real Madrid.

100 ORLANDO GIMÉNEZ

Entrando en el Top 100, encontramos al delantero centro paraguayo Orlando Giménez. El «Negro» como le apodaban estuvo cinco temporadas en el club perico, demostrando su clase y extraordinaria capacidad rematadora, dejando para la memoria un buen número de goles, pero en especial el del primer derbi televisado por TV3, donde anotó el único gol del partido.

99 MOISÉS HURTADO

En el puesto 99 del ranking, se encuentra al vallesano Moisés Hurtado. Medio pivote defensivo de la casa, que encontró la confianza plena con el míster Valverde, convirtiéndose en el auténtico pegamento de la mitad de la cancha y el gran escudero de Iván de la Peña. Fue campeón de Copa en 2006 y finalista de la UEFA en 2007, donde en la Final fue expulsado de manera muy rigurosa.

98 FERNANDO MUÑOZ «NANDO»

En la posición número 98 tenemos al defensa andaluz Nando. Vino procedente del Real Madrid, siendo un comodín defensivo pudiendo jugar tanto en el lateral diestro como de central, pero en el Espanyol, en sus cinco temporadas y media, casi toda su etapa la jugó en el eje de la defensa. Defensor muy fiable, sobrio y de enormes garantías. Campeón de Copa en el 2000, donde en la final fue expulsado.

97 PABLO ZABALETA

En el 97 lugar, está el carrilero diestro argentino Pablo Zabaleta. Militó en el club blanquiazul durante tres temporadas, donde vivió una de las etapas más bonitas de nuestra historia al vencer la Copa del 2006 y la Final de la UEFA de 2007, siendo el argentino titular indiscutible en el lateral derecho. Jugador de carácter y garra, que demostró una enorme fiabilidad siempre en su rendimiento.

96 CONSTANTIN GALCA

En el número 96 del ranking está el rumano Constantin Galca. El centrocampista llegó en el primer año del trasvase de Sarrà a Montjuic, era un mediocampista que poseía una gran calidad técnica y un poderoso disparo, que se complementó perfectamente con Sergio González, donde el rumano hacía las tareas más de contención. Ganó la Copa del 2000.

95 DAVID CASAMITJANA

En la posición 95 encontramos al leridano David Casamitjana. Fue un medio de los años cincuenta, con buena calidad técnica y no exento de trabajo, formó una dupla con Gámiz muy productiva en el club. Jugó la final de la Copa de 1957 y siempre será recordado por el gol en Málaga que evitó el descenso directo al Espanyol en la última jornada de competición en el campo del Málaga.

94 ÁNGEL PONZ

En el lugar número 94 se encuentra Ángel Ponz. El barcelonés fue una de las primera figuras en la fundación del club, era un delantero veloz y atlético que obligaba a los rivales a hacerle un doble marcaje, ya que en carrera era imparable. Tiene el honor de haber marcado el primer gol de la Copa de España en 1902. Permaneció en el club durante seis años, en dos etapas, tras el parón de actividades del club.

93 ROGER GARCIA

En el puesto número 93, hemos colocado al vallesano Roger García. Centrocampista zurdo de exquisita técnica y fabuloso golpeo que permitió a la parroquia perica disfrutar de varios golazos. Estuvo durante cuatro temporadas en el club blanquiazul, jugando de interior izquierdo, siempre dando un gran nivel y fue miembro del equipo campeón de la Copa 2000.

92 FRANCISCO IRIONDO

En la posición 92 del ranking se encuentra el delantero vasco Francisco Iriondo. El ariete eibarrés de los años treinta demostró una voracidad goleadora que hasta la fecha nadie le ha podido igualar en el club periquito, 41 goles en 43 partidos, el mejor promedio de goles de la historia del club. Sin duda, esta marca espectacular merece colocarle dentro del ranking del club espanyolista.

91 ALBERT RIERA

En el número 91, tenemos al balear Albert Riera. Extremo izquierdo de gran calidad, potente disparo y que hizo dos temporadas con Valverde inolvidables, hecho que le permitió alcanzar la internacionalidad y que equipos poderosos se fijaran en él, hasta recalar en el Liverpool inglés. Su Copa de la UEFA de 2007 fue sensacional y una de las claves del éxito periquito.

90 CARMELO AMAS

En el lugar número 90 está el donostiarra Carmelo Amas. El extremo diestro vasco, fue miembro de una de las delanteras más legendarias y recordadas del club periquito, los 5 delfines. Militó 7 temporadas en el Espanyol, donde demostró su gran calidad y habilidad desde el extremo derecho, además de poseer una gran lectura dentro del terreno de juego.

89 BENITO PÉREZ

En el puesto 89 se encuentra el guipuzcoano Bénito Pérez. El capitán de la segunda Copa del Espanyol, era un bravo defensa típico de la época de los años treinta y cuarenta, duro y expeditivo, que también destacó en ser de los pioneros en el fútbol español en cortar con la mano el balón, cuando se veía superado por el rival. Militó en el club durante 8 años.

88 MIGUEL ÁNGEL BENÍTEZ

En la posición 88, está el paraguayo Miguel Ángel Benítez. Aterrizó como un semidesconocido y descarte del Atlético de Madrid, pero el veloz atacante paraguayo muy pronto demostró todas sus cualidades como futbolista: Rápido, habilidoso y con un poderoso disparo. Una terrible lesión, le marcó el resto de su carrera deportiva y perdió parte de sus grandes facultades.

87 MIGUEL ÁNGEL GARCÍA

En la posición número 87, tenemos al central Miguel Ángel. Uno de los defensas más importantes de la década de los ochenta del club blanquiazul. Jugó de central o libero que poseía muy buenas cualidades técnicas, además de un potente disparo que sorprendía desde la lejanía a más de un cancerbero. Fue una pieza importante para Clemente en la UEFA de 1988.

86 MIGUEL ÁNGEL OCHOA

En el lugar 86, tenemos al defensa de los años setenta Miguel Ángel Ochoa. El extremeño jugó toda su carrera profesional en el club perico y fue internacional absoluto y olímpico con España, como pequeña muestra de su calidad futbolística como siempre demostró en la entidad blanquiazul, ya que en los setenta el lateral izquierdo fue suyo.

85 AMADEO PUIG

En el lugar 85 del ranking, se encuentra el defensa Amadeo Puig. El central barcelonés fue un defensa mítico del club espanyolista a mediados de la segunda década del siglo XX, formando una gran pareja defensiva con otro no menos histórico Eugenio Montesinos, logrando el Campeonato de Catalunya en 1918.

84 FRANCISCO JAVIER URRUTICOECHEA

En la posición 84, se encuentra el cancerbero Javier Urruti. El meta vasco fue un ídolo en sus cuatro años como perico, su carisma y buenas actuaciones le convirtieron en uno de los mejores porteros nacionales de su época y todo un referente para la hinchada espanyolista. Su marcha en verano de 1981 al eterno rival, fue un duro golpe para la moral perica.

83 JOSÉ SASTRE

En la posición número 83, tenemos a José Sastre. El centrocampista madrileño fue todo un referente a finales de los cincuenta y principios de los sesenta, militó durante seis campañas en el Espanyol y destacaba por su infatigable derroche físico, hecho que se hizo ganar la estima de la parroquia perica. Fue uno de los miembros que jugó la Final de Copa contra el Barcelona en 1957.

82 JAUME ARASA

En el puesto número 82, tenemos al tarraconense Jaume Arasa. Centrocampista de los años cuarenta que formó parte de la recordada línea de medios junto a Llimós y Rovira, en la cual se proclamaron campeones de Copa en 1940. En el año posterior también disputó la Final contra el Valencia, pero esta vez la fortuna fue esquiva para los pericos.

81 BRANKO BRNOVIC

En el lugar número 81, encontramos al montenegrino Branko Brnovic. Infatigable centrocampista y gran escudero del sevillano Francisco. Su orden e inteligencia táctica era muy valorada por los técnicos que dispuso a lo largo de su estancia en el club espanyolista. Sus dos últimos años perdió peso en el equipo, pese a ello, tuvo la felicidad de despedirse del club como campeón de Copa.

80 RAFAEL GRANERO

En el número 80, tenemos al lateral diestro Rafael Granero. Defensa de los años sesenta y principalmente setenta,  pese ser valenciano, se formó en el futbol catalán. El lateral diestro, que pese la dura competencia con Osorio y luego Ramos, siempre mostró una fiabilidad que era un lujo para los técnicos, de hecho, también se desenvolvió como lateral izquierdo o centrocampista.

79 «MANOLÍN» CUESTA

En el puesto 79 se encuentra el inolvidable extremo cordobés «Manolín» Cuesta. El extremo andaluz militó seis temporadas en el Espanyol, donde gracias a su infatigable entrega y goles enamoró a la grada de Sarrià. Era un jugador con una capacidad de trabajo encomiable y que también aportaba su cuota de goles, hecho que era muy agradecido a sus compañeros.

78 FRANCISCO ARMET «PAKÁN»

En el lugar número 78, está uno de los estandartes en los inicios del club, Francisco Armet «Pakán». Formó parte de la Final de 1915 y como defensa una gran pareja con Amadeo Puig. Además fue el gran «culpable» de que Zamora se dedicara al futbol, con el que entabló una gran amistad. De família aristocrática, sus hermanos Kinké y Koki fueron grandes futbolista de la época.

77 CONRADO PORTAS

En la posición número 77 al gran defensa Conrado Portas. Miembro del legendario equipo del Espanyol de 1929, donde formaba una pareja extraordinaria con Saprissa. Por sanción al ser expulsado en semifinales contra el Barcelona, no pudo jugar la Final de Copa del 29. Fue internacional con la selección española absoluta. Militó durante seis temporadas en el club.

76 JOSÉ VICENTE TRAIN

En el puesto número 76 nos encontramos al guardameta José Vicente Train. Ha sido uno de los grandes metas que ha tenido el club a lo largo de sus 120 años de historia. De excelentes reflejos, buena envergadura y gran blocaje, de ahí que se le apodara «El Grapes» por su capacidad de blocar los balones y en honor al mítico portero perico Pere Gibert. Tras cinco años en el Espanyol, marchó al Real Madrid.

75 JOSÉ EGEA

En el lugar número 75, tenemos al mítico extremo izquierdo José Egea. La «Ratita» como se le apodaba, formó parte de la legendaria delantera perica del Oxígeno del no menos célebre Alejandro Scopelli. Sus dribblings i velocidad hacía las delicias de la parroquia perica, que siempre lo tuvo en gran estima, por su habilidad y también bravura a la hora de encarar a los rivales.

74 ERNESTO VALVERDE

En la posición número 74, encontramos otro gran extremo que vistió nuestra camiseta, Ernesto Valverde. El «Txingurri» como le apodó Javier Clemente, llegó como un auténtico desconocido, pero asombró desde el minuto 1, por su capacidad de desborde desde el extremo derecho, fue uno de los grandes pilares del mítico Espanyol de los años 86-88, donde se alcanzó el tercer puesto liguero y la Final de la UEFA.

73 PEDRO DE FELIPE

En el número 73 del ranking, tenemos al central Pedro De Felipe. Mítico central de los años setenta del club perico, que antes también tuvo una brillante carrera en el Real Madrid. Era duro, como establecían los cánones, pero también valiente, fruto de ello tuvo varias lesiones graves que marcaron su exitosa carrera futbolística. Desde el eje de la defensa, marcó una época como blanquiazul.

72 AGUSTÍ FAURA

En el lugar número 72 del ranking encontramos al de Gavà, Agustí Faura. Centrocampista de gran calidad y con un potentísimo disparo que era temido por todos sus rivales. El gavaniense también era un gran marcador, hecho que también podía jugar en diversas posiciones. Una gravísima lesión le hizo colgar las botas de manera anticipada, perdiendo el Espanyol un extraordinario futbolista.

71 MARCIAL PINA

En la posición 71, tenemos al asturiano Marcial. Probablemente ha sido uno de los fichajes más mediáticos de nuestra historia, llegando siendo una promesa en ciernes de la mano de Vila Reyes, el centrocampista ex del Elche, era un futbolista con una calidad descollante y formó parte de la gran delantera los 5 Delfines. Verle en acción siempre era una delicia para el espectador.

70 WALTER PANDIANI

En el puesto número 70 encontramos al charrúa Walter Pandiani. El «Rifle» llegó en el mercado invernal de la temporada 2005-06, donde resultó clave con sus goles en su corta etapa, para que el Espanyol se proclamara campeón de Copa en 2006 y fuera finalista de la UEFA en 2007, donde se convirtió en el máximo goleador de la competición y de la historia del club en competiciones europeas.

69 JUAN MARÍA AMIANO

En el puesto número 69 tenemos al navarro Juan María Amiano. El «Tocho» Amiano como cariñosamente se le apodaba, era un delantero centro clásico, no muy hábil con los pies, pero era un rematador nato dentro del área, tanto con los pies como con la cabeza, hecho que hizo que fuera indiscutible para los planes del técnico Santamaría. Militó siete temporadas en el club espanyolista.

68 VICENTE MARTÍNEZ CATALÁ

En la posición número 68 tenemos al de Manises Martínez Catalá. Fue un delantero en el período de la Guerra Civil y postguerra, con gran capacidad goleadora, gracias a ser un atacante muy completo y que dio muchas alegrías a los blanquiazules. Fue miembro del equipo campeón de Copa del año 1940. Estuvo en dos etapas en la entidad espanyolista.

67 EDELMIRO LORENZO

En el puesto número 67, se encuentra el atacante gallego Edelmiro I. Excelente delantero, referente goleador del conjunto perico en los años treinta, pero gracias a su gran clase, también podía jugar  más atrasado para crear el juego perico. Miembro del equipo que quedó tercero, mejor clasificación histórica del equipo, militando en la entidad durante seis campañas.

66 GERARD MORENO

En el lugar número 66, tenemos al que posiblemente haya sido el último gran referente del espanyolismo, Gerard Moreno. Delantero formado en la base perica, pero tuvo que buscarse las habichuelas fuera del club. El Espanyol en una época dura económica, tuvo el acierto de ficharlo y el de Santa Perpetua, no decepcionó y demostró toda su clase. Por desgracia, su estancia fue corta, por motivos económicos.

65 JULIÁN RIERA

En el puesto número 65 del ranking, se encuentra el emblemático defensa Julián Riera. Lateral izquierdo, pero su polivalencia también le permitía jugar en otras posiciones, siendo un comodín de lujo, gracias a su coraje y valentía, ya que no se arrugaba ante nada ni nadie, a pesar de su corta estatura. Militó en el club espanyolista en la década de los sesenta.

64 JOSÉ LUIS PIQUÍN

En el lugar número 64, tenemos al donostiarra José Luis Piquín. El interior izquierdo guipuzcoano fue una pieza clave en los años cincuenta del club blanquiazul. Era menudo e infatigable, pero también poseía una gran calidad, que dio un rendimiento espectacular en sus años en blanquiazul. Fue miembro de la mítica delantera del Oxígeno bajo la tutela de Scopelli.

63 MIQUEL SOLER

En la posición 63 encontramos al de Hostalets d’en Bas, Miquel Soler. Vino gracias a la apuesta del club por los jóvenes talentos catalanes «Yo Cantera» procedente del Olot. Tras unos años de maduración futbolística, explotó a lo grande con Clemente, haciendo dos campañas impresionantes como lateral zurdo, sus zancadas eran auténticos puñales para los rivales.

62 JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ «JOB»

En el lugar número 62 del ranking tenemos al pacense Job. Fue el auténtico amo del lateral diestro en la década de los ochenta, sus cabalgadas por la banda fueron innumerables lo que le hacían un lateral completísimo, ya que además defensivamente era muy cumplidor. Militó en el club durante siete temporadas, rindiendo siempre a gran nivel.

61 ISIDRO ROVIRA

En el puesto 61 del ranking encontramos al de Granollers Isidro Rovira. Era un centrocampista completísimo, con una capacidad de trabajo extraordinario y de gran calidad técnica, que le convirtió en pieza clave para el logro de la Copa de 1940. Tuvo una efímera etapa en el Madrid, pero volvió al Espanyol donde fue internacional absoluto con España.

60 CAYETANO RÉ

En la posición 60, encontramos al paraguayo Cayetano Ré. El inolvidable delantero de los años sesenta y miembro de la mítica delantera de los 5 Delfines, fue otro fichaje mediático del presidente Vila Reyes. Delantero de área, que poseía una gran habilidad y una capacidad goleadora contrastada. En el club blanquiazul permaneció durante cinco años.

59 SERGIO GONZÁLEZ

En el puesto 59, está el centrocampista de Santa Eulalia Sergio González. El canterano perico era un centrocampista completísimo, con una gran visión de juego, gran calidad y gran capacidad de trabajo, que fue todo un lujo y el líder de la media perica. Integrante de la mejor generación futbolística de la cantera, la Quinta de la Intertoto, y también campeón de Copa, donde anotó el segundo gol de la final.

58 MANUEL OSORIO

En el lugar número 58, encontramos al jerezano Manuel Fernández Osorio. Fue un lateral diestro de los años sesenta, donde su rendimiento fue brillante, debido a sus grandes cualidades tanto físicas como técnicas, lo que le convirtió en un jugador completo e internacional con la selección absoluta. Una lesión lastró su rendimiento y en sus últimas campañas perdió protagonismo.

57 JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ RODILLA

En la posición 57 del ranking, tenemos al delantero Rodilla. El delantero salmantino de pura raza, era todo un incordio para los defensas contrarios. Nunca daba un balón por perdido y mostró siempre un gran olfato de gol. Fue miembro de la inolvidable delantera los 5 Delfines, permaneció en el club periquito durante siete temporadas, donde su estancia dejó una notable huella.

56 MARTÍN VANTOLRÁ

En la posición número 56 del ranking nos encontramos con Vantolrá. El delantero barcelonés, fue un inolvidable extremo diestro de los años 20, que formó parte del gran equipo del Espanyol campeón de Copa. Además de ser uno de los integrantes, siendo pieza básica para los esquemas del equipo, por la gran calidad que atesoraba y su buen olfato de gol, pese a jugar por banda.

55 JOSEP CASAS

En el puesto 55, tenemos al central vallesano Josep Casas. El inolvidable central fue un indiscutible en los onces del club blanquiazul en la década de los cuarenta. Era un jugador típico de la época, duro y contundente en el corte y que no dejaba prisioneros dentro del terreno de juego. Fue uno de los jugadores más carismáticos en su periplo en blanquiazul.

54 JOSEP MARIA CANALS

En el puesto 54 del ranking se encuentra el tarraconense Josep María Canals. Era un defensa duro y contundente del siglo pasado que hizo grandes parejas defensivas primero con Montesinos y posteriormente con Saprissa, ya que daba el contrapunto necesario, ya que no poseía la calidad de sus compañeros, pero si era toda una garantía en la retaguardia perica.

53 JUAN VERDUGO

En la posición 53 tenemos al cordobés Juan Verdugo. El lateral zurdo llegó con el aval de estar cuatro temporadas en el Real Madrid y demostró su gran calidad en la casa perica. De buena calidad técnica, gran sobriedad defensiva y que también subía con gran destreza la banda en funciones ofensivas, siendo el amo absoluto durante su periplo perico del lateral izquierdo.

52 ROBERTO MARTÍNEZ

En la posición 52 de nuestro ranking del Espanyol, se encuentra el delantero hispano-argentino Roberto Martínez. El inolvidable «Pipi Calzaslargas» como se le conocía cariñosamente, demostró en sus años pericos una gran capacidad goleadora y una zancada imparable, a banda, de un gran espíritu de sacrificio. Sus años como blanquiazul fueron espectaculares.

51 CRISTÓBAL PARRALO

En el lugar número 51 está el lateral Cristóbal Parralo. Lateral diestro de gran clase que dio un rendimiento espectacular, poseía gran clase, con una gran sobriedad defensiva y se incorporaba con destreza en ataque, mostrando una fiabilidad absoluta. El cordobés permaneció seis campañas en el club y fue miembro campeón de la Copa del 2000.

50 MICHEL PINEDA

En la posición número 50, está el hispano-francés Michel Pineda. Fue el gran referente ofensivo de los años ochenta del conjunto espanyolista, el delantero de Gien destacaba por ser un delantero batallador y de su oportunismo como todo gran nueve futbolista. Miembro de la mítica UEFA 88, permaneció en la entidad blanquiazul durante seis temporadas.

49 SANTIAGO MASSANA

En el puesto número 49, tenemos al barcelonés Tiago Massana. Central zurdo fuerte y muy atlético del siglo pasado que fue todo un referente en la zaga blanquiazul, no en vano, el futbol no fue el único deporte que practicó, sino también el atletismo, destacando en varias disciplinas. Jugó la Final de 1915 con los blanquiazules, donde lamentablemente no se pudo ganar.

48 SERGIO GARCÍA

En la posición número 48, encontramos al de Bon Pastor Sergio García. «Falete» como cariñosamente se le apodaba, fue un atacante de gran calidad técnica, enorme liderazgo y el gran primer ídolo de la era Cornellà-Prat de la afición espanyolista. Sus goles en una etapa deportiva gris y económicamente dura para el Espanyol fueron todo un bálsamo para la entidad.

47 JOSÉ CANO «CANITO»

En el lugar número 47 del ranking está José Cano, más conocido popularmente como Canito. Jugador con una elegancia y técnica exquisita. Su paso tristemente fue tan fugaz en el club perico como en la vida, pero dejó una huella imborrable por su paso en el club y su pasión y rebeldía aún está en la memoria de todos los pericos, ya que Canito era puro sentimiento espanyolista.

46 ANTONIO JIMÉNEZ «TONI»

En la posición 46 tenemos al cancerbero Toni Jiménez. El meta de La Garriga estuvo siete temporadas como perico y fue todo un ídolo de la grada, gracias a su carisma y grandes intervenciones bajo palos. Consiguió dos Trofeos Zamora con el Espanyol, uno en segunda y el otro en la máxima categoría. Fue una pieza fundamental en los grandes años con Camacho.

45 DIEGO OREJUELA

En el puesto 45 está el centrocampista Diego Orejuela. El medio sevillano fue uno de los grandes referentes en la década de los ochenta, su garra y despliegue físico le convirtió en todo un baluarte para todos los técnicos que pasaron en la entidad perica, además de poseer un buen juego aéreo. Fue miembro de la gran campaña en la UEFA de 1988.

44 VICENTE BALAGUER «CATA»

En la posición 44 del ranking se encuentra el central alicantino Vicente Balaguer, más conocido como «Cata». Fue un gran central de la década de los cincuenta, formando un tridente defensivo sensacional con Argilés y Parra. Era un central con mucho pundonor, aunque no exento de técnica, y siempre tuvo el aprecio de la grada de Sarrià. Fue el capitán de la Final de Copa de 1957.

43 ANTONI FÁBREGAS

En el puesto 43 tenemos al tarraconense Antoni Fábregas. El centrocampista fue un medio defensivo de mucha garra y carisma que militó en la entidad blanquiazul durante la década de los cuarenta. Apodado como «El Pirata» el centrocampista estuvo en el club durante diez años, donde su entrega y coraje fueron su marca personal. Disputó la Final de Copa de 1947.

42 CARLOS KAMENI

En la posición 42 tenemos al guardameta Carlos Kameni. El camerunés llegó como un auténtico desconocido, solo con el aval del mítico Tommy N’Kono, pero muy pronto demostró toda su valía, erigiéndose como uno de los grandes cancerberos de la Liga. Felino bajo palos y una enorme intuición para atajar penaltis. Fue campeón de Copa en 2006.

41 EUGENIO MONTESINOS

En el puesto 41 del ranking está el barcelonés Eugenio Montesinos. Fue un central que jugó en el club a finales de los años ‘ 10 hasta principios de los ’20, poseía una gran calidad y a su vez era contundente como requería en esa época. Fue el primer internacional español junto a Zamora que tuvo el club. Permaneció en la entidad espanyolista durante seis temporadas.

40 FERRAN COROMINAS

En la posición 40 tenemos al gerundense Ferran Corominas, más conocido como Coro. El atacante formado en el futbol base perico posiblemente haya sido uno de los mejores «microondas» que ha gozado la entidad a lo largo de su historia. Goles decisivos e históricos le avalan como mito perico, sobre todo el que anotó frente a la Real Sociedad en el último minuto que evitó el descenso del Espanyol.

39 JOSEP «PITUS» PRAT

En el puesto 39 nos encontramos al delantero barcelonés «Pitus» Prat. El atacante perico ha pasado a la historia en anotar el primer del Campeonato de Liga, pero sería injusto solo mencionar esta efeméride, ya que el ariete fue pieza básica en los años treinta para el club blanquiazul, no en vano fue cuatro veces internacional con la selección española.

38 ANGEL CALVO

En la posición número 38 se encuentra el vasco Ángel Calvo. El ariete es el cuarto goleador histórico del Espanyol, era el clásico nueve tosco, pero un auténtico cazador de goles que resultaron fundamentales para la supervivencia de la entidad en primera división que le auparon a ser uno de los grandes ídolos de la afición. Permaneció siete temporadas en el club.

37 JOAN BARTOLÍ

En el puesto número 37 se encuentra el de Molins de Rei Joan Bartolí. Uno de los históricos defensas que ha tenido la entidad periquita a lo largo de su historia. Defensa bravo, poderoso en el juego aéreo, gracias a su capacidad de salto, y de gran rapidez que rindió a la perfección a lo largo de su década como jugador espanyolista, sin duda, uno de los mejores centrales de nuestra historia.

36 JESÚS GLARÍA

En la posición 36 del ranking se encuentra el navarro Jesús Glaría. El centrocampista tras una brillante carrera en el Atlético de Madrid, aterrizó a Sarrià en la era Vila-Reyes. En la entidad blanquiazul no defraudó y demostró su enorme talento en sus siete campañas como perico, en especial, siempre se le recordará su gol de penalti que dio la primera victoria en la historia en el Camp Nou.

35 ROSENDO HERNÁNDEZ

En el puesto 35 del ranking tenemos al tinerfeño Rosendo Hernández. Genial volante ofensivo que destacaba por su enorme talento y golpeo de balón, especialmente en las faltas que le daba un efecto endiablado, poco visto hasta entonces. Fue todo un ídolo en los años cuarenta, aunque también muchas veces discutido por su carácter poco combativo que poco gusta a los hinchas.

34 JOSÉ PADRÓN

En el lugar número 34 del ranking está el canario José Padrón. Volante ofensivo izquierdo que junto a Tin Bosch formó una ala izquierda mítica, jugador de enorme talento, con gran habilidad para el dribbling i el pase. Los que le vieron jugar aseguraban que era un genio del balón, aunque algo anárquico, siendo uno de las grandes estrellas del Espanyol campeón de Copa de 1929.

33 MOISÉS GARCÍA «ARTEAGA»

En la posición 33 tenemos al centrocampista Arteaga. El gaditano fue uno de los grandes referentes de la era Camacho, su habilidad, gran zancada y golpeo de balón le hicieron en toda una garantía por la banda izquierda, donde ofreció grandes tardes de futbol. Miembro y capitán del Espanyol que se alzó con la Copa del año 2000, jugó 9 temporadas en el club espanyolista.

32 EMILI SAMPERE

En la posición número 32 del ranking nos encontramos a Emili Sampere. El centrocampista fue uno de los grandes referentes del club en su época fundacional y podemos afirmar que junto a Gibert, las dos grandes figuras más representativas de la entidad blanquiazul. Militó como jugador durante once años en el Espanyol donde jugó dos Finales de Copa, aunque sin poder alzarse con el triunfo.

31 PEPE MAURI

En el lugar 31 del ranking tenemos al legendario y queridisimo Pepe Mauri. En la entidad blanquiazul hizo de todo, jugador, entrenador, secretario técnico y directivo. Como jugador fue un delantero centro clásico de área, oportunista, fuerte y bravo que formó parte de la inolvidable delantera del oxígeno de Scopelli. Permaneció 6 temporadas como jugador perico.

30 FERNANDO MOLINOS

En la posición número 30 del ranking está el «maño» Fernando Molinos. Natural de Soria, fue un centrocampista que resultó ser un brillante marcador y normalmente le tocaba bailar con la más fea, es decir, con la estrella rival. Jugadores como Pelé, Cruyff o Maradona sufrieron sus grandes marcajes. Fue toda una institución en el club desde mediados los ’70 hasta principios de los ’80.

29 MANOLO ZÚÑIGA

En el lugar 29 encontramos al manchego Manolo Zúñiga. El centrocampista de Ciudad Real fue un mediocampista muy completo que aunaba calidad, despliegue físico y una suma de goles que le convirtieron en uno de los grandes referentes de la década de los ochenta  del conjunto blanquiazul. Permaneció en la entidad durante nueve temporadas y fue finalista de la Copa de la UEFA en 1988.

28 FRANCISCO LÓPEZ

Con el número 28 del ranking está el de Osuna Francisco López Alfaro. El centrocampista andaluz era un jugador de una excepcional clase y visión de juego, que llevó la batuta de juego del conjunto perico a lo largo de la década de los noventa en el club periquito. Permaneció en el club periquito durante ocho temporadas, aunque en la última no jugó y decidió colgar las botas.

27 FÉLIX LLIMÓS

En la posición 27 encontramos al barcelonés Félix Llimós. El centrocampista fue uno de los grandes referentes de la década de los cuarenta del club blanquiazul, donde fue un fijo para los técnicos del club. Junto al tinerfeño Gabriel Jorge, es el único jugador de la historia del club en haber disputado como titular 3 Finales de Copa (1940, 1941 y 1947), aunque solo pudo ganar la de 1940.

26 PERE GIBERT

En la posición número 26 del ranking está el mítico cancerbero Pere Gibert. Fue el primer gran portero de la entidad blanquiazul y uno de los grandes porteros de la época. Era apodado el «Grapas» por su capacidad de atrapar el balón sin posibilidad de rechace. Permaneció en el club siete temporadas, donde tuvo la posibilidad de disputar dos finales de la Copa de España, aunque ambas perdidas.

25 JOSEP ARTIGAS

En el puesto 25 tenemos al egarense Josep Artigas. El mítico centrocampista de los años cuarenta y cincuenta, fue el director de orquesta del equipo a lo largo de su trayectoria como perico. Su liderazgo y calidad fueron todo un lujo para los técnicos blanquiazules y un orgullo para la parroquia espanyolista. Militó durante nueve temporadas en la entidad y fue internacional con España.

24 LUIS GARCÍA

En la posición 24 encontramos al asturiano Luis García. El jugador ovetense fue un atacante puro carácter, corazón y de gran liderazgo, que formó un tridente junto a De la Peña y Tamudo de los más exitosos de la historia del club. Marcó un histórico doblete en la Final de Copa de 2006 donde los espanyolista fueron campeones, también fue finalista de la Copa de la UEFA en 2006.

23 JORDI LARDÍN

En el puesto 23 encontramos al último gran ídolo del Estadio de Sarrià. El canterano perico fue el auténtico líder del Espanyol de Camacho que tantas alegrías dio al conjunto espanyolista, su rapidez, astucia y goles le hicieron ser toda una auténtica pesadilla para los rivales. Podía jugar como segunda punta o de extremo, en ambas posiciones, demostró su calidad y capacidad goleadora.

22 RICARDO TERUEL

En la posición 22 tenemos al asturiano, pero barcelonés de adopción, Ricardo Teruel. Fue un defensa excepcional, muy completo, de gran fuerza, colocación y asombrosa rapidez que le convertía en un excepcional zaguero. Formado en la mítica Peña Saprissa, la antesala de lo que es ahora el futbol base, militó 16 años en el club en varias etapas y ganó la Copa de 1940.

21 DANI JARQUE

En el puesto 21, no había dudas, ese número en el RCD Espanyol pertenece sin discusión al eterno Dani Jarque. Formado en el club perico, fue un central de gran elegancia y colocación que le consolidaron en el primer equipo como uno de los indiscutibles en los grandes años donde los pericos lograron la Copa en 2006 y la Final de la UEFA 2007. Desgraciadamente en 2009 falleció de manera repentina cuando estaba de pretemporada con el equipo.

20 RAMON TRABAL

En la posición número 20 del ranking tenemos al legendario Ramon Trabal. Su figura es y deber ser inolvidable para el espanyolismo, fue un centrocampista de enorme trabajo y sacrificio, que fue un escudero de lujo para el equipo y los técnicos no dudaron en convertirlo en pieza básica de sus esquemas. Once campañas en el club como jugador y fue campeón de Copa en 1929.

19 FRANCISCO JAVIER «COCO» MARCET

En el puesto 19 del ranking encontramos la inolvidable leyenda blanquiazul Francisco Javier Marcet. El egarense fue todo un referente en la década de los cincuenta en el club perico, su clase, elegancia y clarividencia le hicieron ganarse el apodo de «Coco», ya que era el auténtico director de orquesta de la mítica delantera del oxígeno. Fue un volante o interior de los mejores que ha disfrutado la entidad.

18 IVÁN DE LA PEÑA

En la posición 18 encontramos al divino calvo Iván de la Peña. El cántabro poseía una visión de juego único, con un talento sin igual, dieron muchas tardes de gloria a la entidad blanquiazul, formando una conexión letal con Raúl Tamudo. Una Copa del Rey, una Final de la UEFA y sobre todo mucho pero mucho futbol. Su liderazgo y talento fueron claves en muchas ocasiones para fortuna del Espanyol.

17 PEDRO «PERICO» SOLÉ

En la posición 17 tenemos al legendario Pedro «Perico» Solé. El centrocampista barcelonés fue el auténtico pilar de la media perica campeona de Copa en 1929, era un jugador de buen pie, fuerza y que poseía un poderoso disparo, por esta razón era el encargado de lanzar las penas máximas. Internacional absoluto y mundialista con España en 1934, aunque no disputó ningún minuto.

16 JOSEP TRIAS

En el puesto 16 encontramos al mítico guardameta Josep Trias. «La Rosario» como era cariñosamente apodado, por su parecido físico a la mujer de Popeye, ya que era alto y flacucho. Fue un cancerbero de grandes reflejos y de gran valentía en las salidas, campeón de España en 1940 y subcampeón en 1947. También fue internacional con la selección española.

15 ALBERTO MARTORELL

En la posición número 15 del ranking, tenemos al gran Alberto Martorell. Cancerbero de los años 30 y 40, que fue todo un referente en la entidad blanquiazul, gracias a sus enormes cualidades como portero, de buena complexión atlética y gran colocación, el meta barcelonés fue todo un seguro de vida bajo los palos de la entidad blanquiazul a lo largo de sus más de diez años como futbolista.

14 JOHN LAURIDSEN

En el lugar número 14 del ranking se encuentra el gran danés John Lauridsen. Excelso centrocampista de los años ochenta, que junto a N’Kono se ganaron el carisma y cariño de toda la hinchada blanquiazul. Técnicamente muy dotado, con una excelente visión de juego y buena llegada a puerta, gracias a su disparo. Su marcha del club fue muy dolorosa para la afición.

13 RICARDO SAPRISSA

En el puesto número 13 del ranking tenemos al salvadoreño Ricardo Saprissa. Mítico defensa de los años veinte del club periquito que fue todo un referente dentro y fuera de la cancha de la entidad blanquiazul. Extraordinario atleta, de gran fuerza y nobleza que fue el líder de la defensa espanyolista que conquistó la Copa de 1929. Tal fue su huella, que le nombraron presidente de honor del club, una vez decidió marchar por cuestiones familiares.

12 ANTONI ARGILÉS

En la posición número 12 aparece el gran lateral egarense Antoni Argilés. Si en el lateral diestro hay un nombre que sobresale por encima de todos, en la historia del club, este es sin duda el de nuestro protagonista. Jugador de garra y todo corazón, pero no exento de calidad. Es quien más minutos ha defendido la camiseta del Espanyol y el segundo con más partidos oficiales, toda una leyenda de la entidad blanquiazul.

11 GABRIEL JORGE

En el lugar número 11 del ranking encontramos al tinerfeño Gabriel Jorge Sosa. Extraordinario interior de la década de los cuarenta que fue el gran armador del ataque periquito en dicha década. Fue un jugador con gran calidad técnica, habilidad en el desmarque y un poderoso disparo. Tuvo muchas tardes de gloria, pero la más relevante fue sin duda, la conquista de Copa en 1940, donde anotó dos goles.

10 MAURICIO POCHETTINO

En la posición número 10 del ranking tenemos al central argentino Mauricio Pochettino. El defensa de Murphy es una de las grandes leyendas del club periquito por innumerables motivos, en el campo fue un zaguero de los que marcaban la línea, muy fiable y enorme liderazgo y fuera de él, un hombre que siempre se vinculó estrechamente con el club. Vencedor de 2 Copas y el tercer jugador con más partidos en primera división.

9 JOSÉ MARÍA GARCÍA

En el puesto número 9 del ranking está el asturiano José María García Lavilla. Fabuloso jugador de los años sesenta y setenta, que en el Espanyol dejó una huella muy profunda, gracias a sus clases magistrales de futbol. Su zurda era una delicia, hecho que le permitió reconvertirse sin problema alguno, de extremo a interior y ser el auténtico mariscal de la delantera blanquiazul.

8 CRISANTO «TIN» BOSCH

En la posición número 8 del ranking es el legendario «Tin» Bosch. El mítico jugador del Poble Nou un inolvidable extremo por la banda izquierda, que junto al canario Padrón formó un ala izquierda legendaria. Militó 15 años como jugador, pero posteriormente su vida estuvo dedicada por y para el Espanyol, sin lugar a dudas, uno de los más grandes de la historia espanyolista.

7 JULIÁN ARCAS

En el puesto 7 se encuentra otra excepcional figura del espanyolismo don Julián Arcas. Mítico delantero blanquiazul de los años cincuenta, donde su ímpetu y corazón se ganó a la grada espanyolista de manera incondicional. Miembro de la inolvidable delantera del Oxígeno que estuvieron a punto de dar la primera Liga al club y tercer máximo goleador de la historia del Espanyol.

6 DANI SOLSONA

En el lugar número 6 del ranking se encuentra el fabuloso Dani Solsona. El Noi de Cornellà ha sido uno de los mayores talentos que han vestido la camiseta blanquiazul y sin ninguna duda, el canterano con más calidad técnica que haya debutado con el primer equipo. Poseía una clase descollante, una enorme visión de juego y un gran disparo, un jugador muy especial que enamoraba ver.

5 THOMAS N’KONO

En el puesto número 5 encontramos al gran Tommy N’Kono. El legendario guardameta camerunés marcó toda una época en el club blanquiazul, sus extraordinarias paradas y su gran carisma, le convirtieron en un auténtico ídolo e icono del club. Militó durante ocho campañas en la entidad, donde logró la hazaña de ser finalista de la Copa de la UEFA en 1988.

4 RAFAEL MARAÑÓN

En el puesto número cuatro tenemos al mítico delantero navarro Rafa Marañón. El ariete de Olite tiene el orgullo de ser el máximo goleador de la historia del club en partidos oficiales con 144 dianas. Nueve temporadas en la entidad blanquiazul, donde alternó las posiciones de extremo izquierdo y delantero centro, en ambas dio un rendimiento espectacular e inolvidable.

3 JOSEP PARRA

En la posición de bronce del ranking se encuentra el gran Josep Parra. Central de los años cincuenta, elegante y noble como pocos, que demostró su enorme calidad en una época donde en los defensas primaba la rudeza y contundencia. Un adelantado a su tiempo, de hecho, cuando apareció Beckenbauer, a los pericos se les vino a la mente el gran Parra, de allí, se ganó para siempre el apodo del «Kaiser de Sarrià».

2 RICARDO ZAMORA

La plata, aunque muy dorada es para el Divino Ricardo Zamora. El cancerbero es, sin lugar a dudas, el perico más lustroso, su figura es de las más grandes del futbol nacional, no en vano, hasta el premio del portero menos goleado lleva su nombre. Icono indiscutible del futbol español y por supuesto del club. Fue campeón y capitán en la Copa de 1929. Su fama y reconocimiento fue a nivel mundial.

1 RAÚL TAMUDO

En el número uno de la lista del ranking está Raúl Tamudo. El delantero de Santa Coloma fue el sostén del equipo durante muchos años, gracias a sus goles y el don de la oportunidad en los momentos decisivos. Campeón de Copa 2 veces, anotando en ambas, máximo goleador histórico del club en Liga, el que más partidos oficiales ha disputado. Muchos logros en blanquiazul que es imposible detallar en tan pocas líneas, un mito en mayúsculas del club.

Evidentemente está es una lista personal y pese que he intentado ser lo más riguroso posible, es imposible no caer en la subjetividad y en el factor generacional, ya que a la inmensa mayoría de jugadores no los he visto ni vivido y esto complica la trascendencia de sus carreras. También quiero agradecer, la ayuda desinteresada de dos monstruos de la historia del Espanyol como son Oriol Pagès i Xavier Ruiz, en aconsejarme en la lista y facilitarme imágenes de algunos futbolistas.

Tampoco me gustaría olvidar de muchos otros futbolistas que han hecho una carrera brillante en el club, pero que no los he incluido en la lista, en la que seguramente merecen estar tanto o más que los escogidos.

Por último, os dejo este pequeño video con los 120 futbolistas escogidos.

_____________________________________________________

Fotos: Libros historia RCD Espanyol, Libro Cor Perico, Libro Glòria als Herois, Libro de L’Encís de Sarrià al somni de Cornellà-Prat, web Periquito.cat, Pericosonline, Diario AS y Mundo Deportivo.


A %d blogueros les gusta esto: