En esta década podemos decir que se forma el verdadero RCD Espanyol que conocemos actualmente, ya que es cuando decide vestir con la camiseta blanquiazul a propuesta del directivo Eduard Corrons, en honor al blasón del Almirante Roger de Lluria de la Armada Real de la Corona de Catalunya y Aragón. En 1912, el rey Alfonso XIII concede el titulo de Real al club y pasa a llamarse Real Club Deportivo Español. Explota la gran rivalidad contra el FC Barcelona, si ya en la anterior década hubo conatos de enfrentamiento, en esta florecen de manera muy estridente y que perdurará hasta los tiempos de hoy en día.
A niveles extra-deportivos en esta década, la situación política en Catalunya es muy tensa y todo lo que huela a español es tildado de anticatalán, ya que el Parlamento español denegó la petición de autonomía a Catalunya. La campaña antiespañola en Catalunya afecta al Espanyol, uno de los principales objetivos de la propaganda afín al movimiento antiespañol. Los directivos José María Tallada y Josep Barnadas, dos hombres de una catalanidad intachable, salen al paso de tales ataques a la entidad blanquiazul, dejando bien claro que se fundó como entidad pura y meramente deportiva y así se mantenía, además de sus indudables raíces catalanas al ser fundado en Barcelona, por barceloneses y por ende, netamente catalanes. 100 años después, el panorama tampoco ha cambiado demasiado.
A nivel deportivo el Espanyol consigue 3 títulos de Catalunya (1912, 1915 y 1918) y llega a dos finales de la Copa de España (1911 y 1915) y sobretodo debuta uno de los mayores mitos del club y del futbol español, Ricardo Zamora. Con tan solo 15 años (1916), el Divino hace su estreno como guardameta perico, sin duda, su aparición marcó un antes y un después en el futbol español. En esta década el Espanyol también contrata, por primera vez, 3 ingleses del Plumstead FC de Londres, Allack, Hodge y Gibson, gracias a la aportación económica de Genaro de la Riva. Era un paso hacia el profesionalismo del club.
Por último, el Espanyol viaja por primera vez en el extranjero a disputar sus primeros partidos, es en Portugal frente al Benfica y a una selección de Lisboa, vence ambos encuentros por 2-1 y 4-1 respectivamente.
ONCE IDEAL
PORTERO
Ricardo Zamora: El «Divino» debutó con tan solo 15 años en la entidad blanquiazul y pese que en esa década, Pere Gibert jugó seis temporadas en las filas pericas. El impacto de la irrupción de ese adolescente llamado Ricardo Zamora fue todo un acontecimiento en el mundo del futbol. Pese su corta edad, Zamora demostró ya todas sus cualidades que mostró en un futuro. Toda una leyenda del futbol nacional y más aún en el RCD Espanyol.
DEFENSAS
Amadeo Puig: Todo un referente en esta década en el club perico. Defensa rápido y que sustituyó a Paco Bru en el once espanyolista, cuando éste abandonó las filas blanquiazules. Formó parte del célebre equipo que se proclamó campeón de Catalunya en 1918, estando invictos durante todo el campeonato.
Santiago Massana: Defensa expeditivo que destacaba por su capacidad física y altura, hecho que le hacía un jugador imponente. Empezó a jugar en el mítico Club X y siguió en el Espanyol, donde consiguió 3 Campeonatos de Catalunya y 2 subcampeonatos de España.
CENTROCAMPISTAS
Claudi Juanico: Fue jugador del FC Internacional, club del cual también fue directivo. Posteriormente ingresó al RCD Espanyol, club donde jugó excepto una temporada, toda la década en el club blanquiazul hasta 1920, y donde ganó el Campeonato de Cataluña de 1915 y fue finalista del Campeonato de España de la misma temporada. Murió muy joven debido a una grave enfermedad, con sólo 32 años. También fueron destacados deportistas sus hermanos Víctor Juanico, que también militó en el Espanyol, y Antonio Juanico destacado tenista.
Pakán Armet: Permaneció en el club durante siete años, donde formó una extraordinaria pareja defensiva con otro gran futbolista, Amadeo, los cuales fueron los mejores aliados de un pipiolo Zamora. En la temporada 1916/17, Pakán logró la capitanía del Espanyol, demostrando el gran respeto que tenían en él sus compañeros y su jerarquía dentro del terreno de juego.
Jorge Pueo: Centrocampista de todo pundonor y coraje. Logró ser capitán del Espanyol, ganó 2 Copas de Catalunya y pese no jugarla, perteneció al equipo que llegó a la Final de la Copa de España de 1915. Debutó en el primer equipo a la temprana edad de 17 años, aún así tan sólo estuvo seis temporadas en el primer equipo, sin duda, uno de los puntales del Espanyol de esta década.
DELANTEROS
Emili Sampere: Uno de las primeras grandes figuras del Espanyol. Alternó las posiciones de delantero y centrocampista a lo largo de su trayectoria futbolística. Empezó a jugar en el Sporting Club X en 1902, para fichar por el Espanyol el siguiente año. En el club blanquiazul permaneció hasta la suspensión de sus actividades. Eso provocó que volviera al Club X, hasta que en 1909 ayudó en la reactivación del Espanyol. Se retiró en el club perico en 1916, aunque siguió con su pasión por el futbol, ya que entonces se dedicó a entrenar a varios equipos españoles, con suerte dispar. En el conjunto blanquiazul ganó 3 campeonatos de Catalunya.
Joaquim Alfaro: Jugador que vino procedente del FC Barcelona y dio un rendimiento muy bueno en las filas blanquiazules. Demostró una gran capacidad goleadora como blanquiazul. Ganó la Copa Catalunya en 1918.
José Clemente Gracia: Formidable delantero de principios de siglo que se proclamó campeón de la Copa Catalunya en la temporada 1917/18 con el RCD Espanyol, donde el conjunto blanquiazul se mantuvo invicto con un auténtico equipazo en sus filas como Zamora, Armet Pakán, Amadeo o Alvarado, con el cual Gracia formaba un temible ataque, donde Gracia se erigió como el máximo artillero espanyolista. El delantero se hizo famoso por sus extraordinarios y potentes remates de cabeza, aunque también poseía una enorme técnica individual.
Juan López: Delantero estuvo casi toda la década en el Espanyol, disputó la final de Copa de España en 1915 y tres veces el Campeonato de Catalunya. Todo un referente en esta década en el club periquito, permaneciendo en el club desde 1909 hasta 1919.
José Tormo: Militó en el club durante tres temporadas, donde destacó por su capacidad goleadora. Ganó la Copa Catalunya en 1915 y fue miembro del equipo que llegó a la Final de la Copa de España.
_____________________________________________________
Bibliografía: Mundo Deportivo, La Vanguardia, Periquito.Cat, Wikipedia, Libros de Historia del RCD Espanyol
Fotos: Libros de Historia del RCD Espanyol, Periquito.Cat.